Los precursores de la Independencia

Dijimos en la introducción, que ninguna conquista y colonización se ha hecho en la historia del mundo, sin sangre y dolor.  España legó a estas tierras su lengua, su religión, sus instituciones.  Pero muchos de los protagonistas de la hazaña de someter a un continente nuevo, buscaban también su propio beneficio y el de su país.  Con el paso de los años, las gentes nacidas aquí, indígenas o mestizos, empezaron a plantearse la necesidad de gobernarse a sí mismos y dar fin con los impuestos y gabelas que favorecían a un país situado al otro lado del Océano.  Con esa idea, todavía embrionaria surgieron aquellos bravos varones que la historia conoce como precursores pues quizá se adelantaron a su tiempo sacrificando sus vidas por la idea de una patria nueva.

José Alonso de Ibáñez

La riqueza inmensa del cerro de Potosí sirvió de escenario a una guerra civil que ya tuvo ribetes de autonomía pues en ella se enfrentaron los “vicuñas” (llamados así por el sombrero de lana de ese animal, que empleaban), es decir los criollos, frente a los “vascongados” de origen español y que manejaban la administración y el gobierno de la Villa Imperial, liderizó a los primeros José Alonso de Ibáñez a quien se condenó a muerte, junto a algunos de sus lugartenientes. (1617).  Su viuda, Leonor de Vasconcelos viajó hasta Lima y vestida de hombre, mató al regidor de Potosí, Rafael Ortiz de Sotomayor, culpable del ajusticiamiento de su esposo.  Hubo lances en las calles y también peleas campales entre los dos bandos y la guerra se prolongó por varios años.  Ibáñez fue condenado a muerte con el argumento de que había ofrecido la emancipación de las colonias.  Las luchas entre vicuñas y vascongados se prolongaron por casi un siglo.

Alejo Calatayud

En Cochabamba el detonante de la insurrección fue una nueva disposición de la Corona destinada a hacer pagar tributación a los indios que se hacían pasar como mestizos, y la comandó Alejo Calatayud quien reivindicó el derecho del pueblo a elegir las autoridades comunales (cargos que, como hemos visto, vendía la Corona al mejor postor).  El alzamiento duró dos meses y se apagó por la traición precisamente del Corregidor que habían nombrado los insurrectos (1730).

Alejo Calatayud - Precursores de la Independencia - Ibolivia

Alejo Calatayud.

Juan Belez de Córdova

En Oruro, Juan Belez de Córdova que aseguraba descender en línea directa de los reyes incas, hizo circular un “Manifiesto de agravios” en el que proclamaba la lucha contra el oprobioso régimen español y la restauración del régimen incaico, pero fue descubierto y ajusticiado. 1739.

Sebastián Pagador

Una década después, Sebastián Pagador y Jacinto Rodríguez levantaron al pueblo de Oruro alegando que el Cabildo de la ciudad debía ser integrado por hijos del país y no por españoles.  La rebelión de Pagador se vio complicada con el alzamiento indígena que se produjo en el Alto Perú, bajo inspiración de Tupac Catari, que veremos más adelante.

Esta rebelión de los mestizos, apoyada por los indios de las comarcas cercanas, fue la primera insurrección en la que participaron, contra los españoles, los indios, mestizos y criollos; pero Sebastián Pagador resultó sobrepasado por la insurrección indígena y murió durante los saqueos a los que se entregaron los rebeldes (1781).

Los Comuneros de Nueva Granada

En el resto de los territorios de América también se producían brotes de protesta contra el mal gobierno; y vale la pena mencionar el de Nueva Granadal la actual Colombia) y el del Paraguay.  A raíz de la guerra entre España e Inglaterra, en Nueva Granada el gobierno español impone mayores impuestos para conseguir dinero y entonces se levanta “el común” o sea el pueblo, dispuesto a no tolerar más exacciones.  Las autoridades son reemplazadas por Juntas comunes y ante la magnitud del movimiento los españoles firman unas “capitulaciones” comprometiéndose a no exigir más impuestos.  Luego, sintiéndose más fuertes, se retractan y entonces asume nuevamente la dirección del movimiento rebelde José Antonio Galán, quien no encuentra el apoyo necesario y es apresado y muerto por las autoridades.

(Lectura)

Subversión urbana y rural

Las sublevaciones de esta época tuvieron por origen y causa la necesidad humana de sacudirse del yugo que representa toda una complicada maraña de formas opresivas y ultrajantes.  Un deseo inmenso, incontenible de libertad, esboza el gesto de todas las gestas redentoras.  Las riquezas del suelo sólo sirvieron para esclavizar a los americanos en lugar de darles mejor vida.  La mita, la encomienda, el repartimiento, la reducción, las aduanas, las alcabalas, el desprecio peninsular con la privación de oportunidades para el mejoramiento de criollos, mestizos e indios en su propio suelo, y la genialidad inconforme de los pueblos, dieron lugar a los   pronunciamientos.

Augusto Guzmán “Historia de Bolivia”

Curiosidades de la historia

En la primera década del siglo XVII, Potosí es una de las ciudades más grandes y ricas de la América española. Se encuentran peninsulares de todas las regiones o “naciones” como se decía por entonces; y además de indios, mestizos y mulatos, el bando de los “criollos” hijos de españoles, nacidos en el país, bautizados con el tiempo como “vicuñas” por el sombrero que usaban hecho de piel de ese animal y que los distinguía de los vascongados, salidos de España.  No escaseaban los portugueses e incluso había pequeñas colonias de franceses y alemanes.  Los vascongados dominaban la política y la economía de la ciudad.

Vicuñas y Vascongados se enfrentaron en el curso de varios años, hasta 1622 con mosquetes, trabucos, arcabuces, escopetas, pistolas y pistoletas, lanzas, espadas y alfanjes, en verdaderas batallas campales, con cientos de caballeros y comparsas de indios y esclavos negros, de lado y lado.  Predominaron sin embargo los lances de capa y espada, las luchas callejeras, los asaltos a domicilio y la quema de habitaciones.  En esos años, según los cálculos de varios autores, que recoge Orzua y Vela en su monumental obra, murieron trágicamente 3.332 españoles, 2.435 entre indios, negros y mulatos; perecieron en los alrededores de la ciudad otras 685 personas; hubo 3.728 heridos, más de dos mil robos y 200 casas incendiadas.  El autor que citamos habla de la codicia de unos y la ambición y maldad de otros y atribuye la prolongada y feroz guerra a las maquinaciones del “enemigo común”, el demonio, que envenena el alma de los protagonistas.

Enfrentamiento entre Vicuñas y Vascongados - Potosí 1622 - Ibolivia

Enfrentamiento enter Vicuñas y Vascongados.

La famosa historia de Romeo y Julieta se repitió en Potosí durante la guerra de vicuñas y vascongados, pues la hija de Francisco Castilla, General de los vicuñas, se enamoró del hijo de Pedro Oyanume, Capitán de los vascongados.  Los jóvenes contrajeron matrimonio y se produjo la paz entre los dos bandos por algunos años; pero como la causa de la lucha no era tan solo una rencilla entre familias, sino el gobierno y la economía de la ciudad, la guerra continuó por casi cuarenta años más.

Etiquetas

Temas relacionados

Hemos visto que uno de los elementos básicos para la constitución de un Estado, además del territorio y el poder público, es el pueblo.  Conocemos también la distinción entre población y pueblo.  El primer concepto tiene que ver con la demografía y se refiere al número de habitantes, a su división en edades, sexos, actividades económicas, etc.  En cambio, el pueblo, es la comunidad organizada, con derechos y deberes civiles y políticos.  El poder público se forma por el voto de los ciudadanos.

El Estado

Hemos visto que el hombre, por su inteligencia y también por su inermidad ante los elementos naturales y ante los animales, procuró siempre vivir en comunidad, y así, desde la más lejana antigüedad encontramos grupos familiares, clanes, tribus, etc.  El Estado moderno no es más que la culminación de ese proceso y podemos compararlo a una gran familia.

Después del triunfo en Junín y Ayacucho, el Mariscal Sucre, recibió de Bolívar la orden de ingresar- al Alto Perú, donde el Gral. Pedro Olañeta aún permanecía con su ejército realista. En la población de Puno, Sucre conversó con el Dr. Casimiro Olañeta quien le hizo conocer el criterio de las provincias que formaban el Alto Perú, de erigirse en república independiente.

1783 – Nace, en Caracas, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios.

1810 – Se forma en Caracas la primera Junta de Gobierno.  Francisco de Miranda llega a Caracas, llamado por Bolívar.

1811 – Proclamación de la Independencia.  Francisco de Miranda es derrotado por los realistas y capitula.

1812 – Bolívar se exilia en Curazao.  Triunfo patriota en Tenerife, luego en el Valle de Upar y Laguna Zapatoza.

San Martin y el ejército de Los Andes

José de San Martín, el libertador argentino, fue educado en España, donde siguió la carrera de las armas y posteriormente, alcanzó el grado de teniente coronel por su valor frente a las tropas napoleónicas.  De España, viajó a Londres, donde ingresó a la “Gran reunión americana”, grupo político alentado por el precursor venezolano Francisco de Miranda, y al que también pertenecía el chileno Bernardo O'Higgins.

No habiendo logrado los dos primeros ejércitos auxiliares argentinos sus objetivos, se ganaron más bien la animadversión de los habitantes del Alto Perú por las tropelías y abusos que cometieron sus soldados.  Surgió entonces una nueva forma de lucha, a la que se entregaron los altoperuanos, obligados por la desesperación: la de las guerrillas.

Grupos de combatientes, con pocas armas, arrebatadas muchas veces al enemigo, ocupaban una región a la que llamaban “republiqueta” y hostilizaban incansablemente a las tropas regulares españolas, debilitándolas cada vez más.

Los Ejércitos Auxiliares Argentinos

Varios alto peruanos tuvieron papel importante en la revolución de Buenos Aires, cuya primera junta Gubernativa fue presidida por el potosino Cornelio Saavedra (1810).  El movimiento de Buenos Aires fue secundado de inmediato por Cochabamba, ciudad que reconoció la autoridad de esa capital.  Esteban Arze y otros patriotas tomaron la plaza y en los campos de Aroma, derrotaron a los realistas.

Charcas

Imaginemos una obra de teatro, para poder entender bien a los personajes que protagonizan la revolución de, Chuquisaca, la primera que se produce en el continente.

25 mayo 1809

De una parte, tenemos a los del bando español, que son los siguientes:

Ramón García Pizarro, (descendiente directo de Francisco Pizarro, conquistador del Perú), Presidente de la Real Audiencia y Gobernador de Chuquisaca, hombre de avanzada edad.

Túpac Amaru

No se puede entender el fenómeno de la vasta insurrección indígena que conmovió al continente, sin mencionar a José Gabriel Condorcanqui, alias Túpac Amaru, quien se levantó en el Cuzco, proponiendo la unión de indios y mestizos en contra de los chapetones.