La hoja milenaria o sagrada hoja de los incas, lleva bien su nombre, ya que ha sido consumida desde los tiempos de Tiawanaku y en la actualidad constituye un uso y una costumbre.
La coca
Bajo el nombre científico de Erythroxylum coca, en sus dos grandes variedades, crece en América una planta cuyas hojas llamaron la atención de los pobladores del continente hace mucho tiempo. Se estima que fue “domesticada”, o sea que pasó de ser una planta silvestre a una planta cultivada hace aproximadamente 4.000 años pues la arqueología revela su presencia en tumbas de esa época. Se sabe que fue consumida en la época de Tiawanaku. Posteriormente, en la época de los señoríos aymarás asentados en el altiplano, se constituyeron colonias étnicas en el ecosistema de los yungas para tener acceso a las tierras de cocales. Durante el imperio inca, existía una diferenciación en torno al cultivo y el consumo de la hoja de coca. La coca cultivada en los valles y yungas secos del norte, estaba destinada al inca y a usos religiosos. Mientras que la coca del Cusco y del Kollasuyo era para el pueblo.
La importancia de la coca
“Para este viaje, entre otras provisiones tenemos un gran saco de hojas de coca (cinco kilos). Sin coca, los quichuas no pueden vivir, ni hablar de hacer pesadas marchas. Necesitan coca para todas las ofrendas. Esta planta sagrada juega un papel importantísimo en la vida andina. (...) no tiene menos importancia que la madre de Cristo, María Santísima, quien inventó el masticado de la coca. Ella encontró la coca en el bosque. Dicen que, a Cristo, por el contrario, pareció no gustarle.”
La coca en la colonia
Los españoles inicialmente quedaron sorprendidos por las cualidades de la hoja y sus efectos. Posteriormente enfrentaron un debate moral, por un lado, la coca era considerada como el símbolo de las idolatrías y de la permanencia de los cultos antiguos; y, por otro lado, constituía un negocio “redondo”. La hoja de coca se producía en el Cusco, en los Yungas de La Paz y en los Yungas de Pocona, cerca de Cochabamba. En esta época se intensificó su consumo, debido a la presión laboral ejercida por los españoles. Tanto la producción como el comercio de la coca se convirtieron en un rubro muy importante, y se encontraba en manos de españoles, mestizos e indios. Se producía en haciendas del norte de los Yungas y en las comunidades indígenas en el sur. El consumo de la hoja de coca era principalmente de los indígenas. Las encomiendas más cotizadas fueron las de cocales y los tributos más altos fueron los que pagaron las comunidades indígenas productoras de coca. La Iglesia Católica debatió en los concilios si aprobaba el uso de la hoja de coca, pero los intereses de los productores y comerciantes fueron más importantes que la lucha contra las manifestaciones de la religiosidad andina. La Iglesia se benefició también de la hoja de coca, ya que cobraba diezmos sobre la producción. También la corona española cobraba impuestos, la alcabala, por la venta de coca.
En el siglo XVIII, los Yungas de La Paz se constituyeron en la principal zona productora. Los principales centros consumidores eran Potosí y la región del Lago Titicaca. Los paceños mantuvieron la hegemonía en la producción de coca y fue la actividad económica más importante durante la época colonial para La Paz.
La coca en la República
La producción de coca continuó después de la independencia ya que constituía un rubro importante en la economía nacional, y en particular, en la del departamento de La Paz. El Estado boliviano se preocupó por recaudar impuestos sobre la producción de la hoja de coca. Los productores se organizaron en la Junta y posteriormente Sociedad de Propietarios de Yungas que, en la segunda mitad del siglo XIX, impulsó proyectos de construcción y mejoramiento de caminos e incluso una propuesta de ferrocarril. El comercio de la coca sobrepasó las fronteras pues la coca boliviana llegaba hasta Argentina y Chile y al sur del Perú. A principios del siglo XX, una vez aislado el alcaloide de la coca y difundido su uso, la hoja de coca fue estigmatizada como materia prima en la elaboración de la cocaína. Sin embargo, la posición del gobierno boliviano, portavoz de los intereses de los productores de coca fue firme: la producción de coca se consideraba una “industria nacional” y de existir droga, no se trataba de un problema boliviano. A partir de mediados del siglo XX, y bajo influencia del Perú, el consumo tradicional de coca empezó a ser criticado y la hoja fue vista como un “obstáculo al desarrollo”. Con la reforma agraria de 1953, la producción de coca pasó de manos de los hacendados paceños a la de los campesinos de Yungas. En la actualidad, la producción de coca se ha incrementado tanto en cantidad como en superficie cultivada y gran parte de ella ya no está destinada al consumo tradicional. La industrialización de la coca y de sus derivados no tiene mucho éxito al no contar con un mercado importante ya que la exportación del producto está prohibida, incluso a los países limítrofes.
Que pasaba en el mundo entonces
Régimen Talibán Afgano
1996. El mulah Mohammed Omar Akhun inició el Kandhar, el movimiento fundamentalista islámico constituido por los talibanes. Toman Kabul y ejecutan al presidente Muhammad Najibullah e instauran un régimen rigorista.
Mars Pathfinder
1996. La NASA lanza la nave Mars Pathfinder. Llega a Marte el 4 de julio de 1997. Transporta el vehículo robot todoterreno Sojourner. Analiza las rocas y el suelo. Informa sobre el pasado de Marte.
Clonación
1997. Científicos británicos clonan a la oveja Dolly. Es el primer mamífero clonado de una célula adulta.