La equidad de género

Como herencia cultural que prevaleció en todo el mundo, en Bolivia los derechos de las mujeres han estado fuertemente restringidos.  Esta situación cambió favorablemente al adoptarse el voto universal en 1956.

La equidad de género - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

El concepto género se utiliza cuando se trata de relaciones sociales.  Se entiende portal las diferencias existentes, de carácter no biológico, entre hombres y mujeres, que varían entre culturas distintas que se aprenden y practican y que cambian con el tiempo.  La tendencia universal hacia una plena igualdad y equidad de género también se ha generalizado en Bolivia y ha cobrado especial fuerza desde comienzos de la década de 1990.  Ya no se trata sólo de los derechos políticos sino además, de otorgar a las mujeres igualdad de oportunidades y beneficios en aspectos laborales y cívicos, eliminar la discriminación en cuanto a régimen salarial, garantizar una legislación sobre descanso remunerado pre y postnatal, reprimir con más energía los delitos sexuales, regular la utilización de símbolos y códigos femeninos en los medios de comunicación social y, en general, otorgar a la mujer el respeto y consideración necesarias e inherentes a su condición de tal.

La ciudadanía

Mientras a las mujeres se las educa para donarse a los otros, hasta el punto de que su identidad como persona dependa de su vínculo de donación a algún ‘otro’ (padre, marido, o hijos), los varones serán impulsados a lo largo de su aprendizaje social hacia actividades competitivas, y serán constantemente impulsados a tomar decisiones y a participar de lo público, de lo cual resulta que el varón ocupe el espacio público de la sociedad.  Es precisamente en ese espacio, eminentemente masculino, donde se construye el concepto de ciudadanía.  El enfoque de género cuestiona ese concepto en la medida que, desde su origen, responde a una lógica y valores masculinos.  La universalidad ha sido construida con base en una razón masculina.  Las mujeres son convocadas a participar como iguales, pero la realidad está desmintiendo continuamente la falacia de la igualdad.

La ciudadanía - La equidad de género - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

Lo masculino y lo femenino

Según las convenciones sociales, hombres y mujeres tienen distintos deberes para con la sociedad.  El problema se plantea cuando estas situaciones diferenciadas reciben valoraciones que pueden ser inequitativas pues desembocan en una discutible jerarquización de lo que se entiende por ‘masculino’ y ‘femenino’.  Wilma Amusquívar (1999) sostiene: “A partir de la exacerbación de estas diferencias biológicas se escinde la sociedad en dos grandes grupos, esta división atraviesa las clases sociales y cualquier otra división de la sociedad.  A través de la cultura, el género proyecta la diferencia hacia todos los ámbitos y actividades de la vida social, dotando a hombres y mujeres de vestimenta, roles sociales, formas de pensar, sentir y actuar diferentes.  “Así, lo ‘masculino’ recibe una valoración positiva, mientras que lo ‘femenino’ es degradado pues no es tomado en cuenta al cuantificar el trabajo productivo del país, no recibe reconocimiento social, y tampoco es remunerado adecuadamente.

Lo masculino y lo femenino - La equidad de género - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

Las mujeres en Bolivia

El documento “¿Cuánto hemos avanzado las mujeres en Bolivia?, muestra cifras que son reveladoras.  Según éstas, en Bolivia en general, más de la cuarta parte (28%) de la población femenina no sabe leer ni escribir, frente a un 12% de analfabetismo masculino.  Bolivia tiene la tasa más elevada de mortalidad materna en América Latina.  La tasa global de fecundidad es de 4,2; 3 en las ciudades y 6 en el campo, mientras que el promedio de hijos deseados por las mujeres bolivianas es de 2,6.”  Iriarte (2000) afirma que “el 24,5% de las mujeres adultas son jefas únicas de familia.  Estas mujeres soportan cargas de trabajo tan pesadas como las de las mujeres casadas, pero casi siempre son más pobres.  El tiempo que pueden dedicar al cuidado de sus hijos es mínimo.” Otro dato revelador es que el 46% de los hogares en Bolivia son sostenidos por mujeres.  Para tener una idea de lo que esto significa, es necesario destacar que las mujeres reciben en promedio sólo el 54% del salario percibido por los varones.  A pesar de que el acceso de las mujeres a las universidades es cada vez más amplio, ello no es garantía para mejorar sus condiciones laborales: “Pese a los niveles alcanzados y a la calidad que demuestran las mujeres como estudiantes, los mecanismos ideológicos no permiten que las mujeres graduadas tengan igualdad de oportunidades en el ejercicio profesional y en la organización de la vida colectiva del país.”  La Ley Contra la Violencia Familiar, promulgada en 1994, es un intento de protegerá las mujeres y a los niños, que son los grupos más vulnerables a sufrir violencia al interior de los hogares.

Participación de las mujeres en Bolivia

A pesar de la Ley de Cuotas, que establece un porcentaje mínimo del 30% de mujeres en las listas de los candidatos de los partidos políticos para las elecciones presidenciales, la participación real de las mujeres está todavía muy por debajo de ese porcentaje.

Participación política de las mujeres Bolivia - La equidad de género - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

Participación política de mujeres en Bolivia.


Temas relacionados

El Libertador Bolívar ordenó la habilitación de Cobija con el nombre de Puerto La Mar, Bolivia nació a la vida independiente con puerto propio, el mismo que usó durante la época colonial.
Durante la época en que la Audiencia de Charcas formó parte del virreinato del Perú, el comercio se realizaba a través del Callao, de Arica, o de un puerto más distante y pequeño llamado Cobija.

La contienda civil entre La Paz y Sucre en 1899, tuvo como bandera el federalismo que finalmente no se adoptó. Tampoco lo lograron Andrés Ibáñez, en 1876, ni “los Domingos", en 1891, en Santa Cruz.

Durante los siglos coloniales, pese a las restricciones y prácticas monopólicas que existieron, se logró forjar un espacio económico donde, paulatinamente, empezaron a circular bienes y servicios con un mínimo de restricciones. El establecimiento de repúblicas Independientes, significó un replanteo total de los criterios económicos que habían regido hasta entonces.

Melgarejo, prototipo del "caudillo bárbaro" descrito por Arguedas, gobernó Bolivia entre 1865 y 1871. Se caracterizó por sus crímenes, tratados lesivos al país y despojo de tierras a los indígenas.

La decisión de establecer la capital de la república en Chuquisaca, encontró resistencia entre los grupos de poder de La Paz que pretendían la misma dignidad para esa ciudad, donde Belzu era muy popular.
José Ballivián venció a los invasores peruanos en la batalla de Ingavi y gobernó Bolivia entre 1841 y 1847. En su último año de presidencia, abandonó el país en medio de presiones para derrocarlo.

Al desaparecer la Confederación surgieron posiciones antagónicas y Bolivia comenzó a vivir un período de hondos conflictos regionales y políticos. Tres caudillos militares, en el curso de dos años (1839-1841), se disputaban el mando presidencial: José Miguel de Velasco en el sur (restaurador), Sebastián Agreda (regenerador) y José Ballivián, que como oriundo de La Paz tenía sus propios planes y ambiciones.

El aspecto más sobresaliente de la administración del presidente José Ballivián es la búsqueda persistente de rutas que permitieran la vinculación de Bolivia con el Océano Atlántico.

Bolivia nació a la vida independiente tras 16 años (1809-1825) en que fue un campo de batalla y de enfrentamiento de fuerzas que pugnaban por apoderarse de las riquezas de Charcas. Los argentinos con el rótulo de "patriotas” y los peruanos con el de "realistas”, causaron estragos por donde pasaban y los jefes militares que comandaban estas huestes sirvieron como una especie de modelo de los gobernantes que el país iba a tener.

La Independencia de América abrió las fronteras a las expediciones científicas europeas. Los nuevos medios de comunicación y transporte facilitaron la llegada de viajeros, quienes nos dejaron sus testimonios. 

Al inicio de la década de 1830, la joven república de Bolivia empieza a organizarse bajo la presidencia de Santa Cruz y tras los turbulentos años de intentos reformistas frustrados del Mariscal de Ayacucho.