La presencia de los indígenas de tierras bajas

Debido a razones históricas y socioculturales, los indígenas de tierras bajas (guaraníes, chiquitanos, mójenos y otras etnias), tuvieron escasa presencia en la vida nacional en comparación con quechuas y aymarás.

La presencia de los indígenas de tierras bajas - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

Habitante de tierras bajas del oriente boliviano.

La historia contemporánea de los indígenas de las tierras bajas de Bolivia (Oriente y Chaco) comienza con la “Marcha por el Territorio y la Dignidad” que, con gran éxito tuvo lugar en 1990.  Los días en que transcurrió esa caminata entre Trinidad y La Paz sirvieron para alertar al país sobre la presencia de unos pueblos secularmente olvidados y que entonces se pusieron de pie para reclamar sus derechos.  Otro hito fundamental en ese proceso fue la incorporación de los conceptos pluricultural y multiétnico al texto de la Constitución reformada en 1994.  Gracias a esto último se entendió que la multietnicidad no está reducida a las áreas de influencia quechua-aymara sino que se extiende a las vastas planicies amazónico-platenses donde han logrado sobrevivir importantes grupos étnicos que fueron diezmados por la explotación humana a que estuvieron condenados.  Por último, la nueva legislación agraria contenida en la Ley INRA, reguló la existencia de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) a favor de las comunidades indígenas de las tierras bajas reconociéndoles su derecho a la explotación sostenible de los recursos naturales ya lo que siempre ha sido su hábitat.

Logros de La Ley INRA

El avance más importante de la Ley INRA es el saneamiento y dotación a pueblos indígenas de más de dos millones y medio de hectáreas de tierras comunitarias de origen, de las cuales 900 mil se hallan respaldadas por título ejecutorial.  Eso sin contar los aproximadamente tres millones de hectáreas tituladas con superficies provisionales y 600 mil hectáreas de terceros que han sido revertidas a favor de los pueblos indígenas.  En relación a las TCO se puede destacar la existencia de: a) 16 demandas para el saneamiento y titulación de tierras comunitarias de origen interpuestas con anterioridad a la Ley INRA, las mismas que se encuentran ubicadas en los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, b) ocho pueblos indígenas titulados y sujetos a saneamientos, c) seis solicitudes nuevas de dotación de TCO en La Paz, Beni y Pando.

Logros de La Ley INRA - La presencia de los indígenas de tierras bajas - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

Comunarios de pueblos originarios.

Amazonia, Mojos y Chaco

Son éstas las tres ecorregiones en que se encuentran los pueblos originarios de las tierras bajas.  La Amazonia selvática comprende al departamento Pando, las provincias Vaca Diez e Iténez del Beni, la Chiquitania, las zonas circundantes de los ríos Ichilo y Yapacaní en Santa Cruz, Chapare y Carrasco en Cochabamba, Caranavi e Iturralde en La Paz.  Los indígenas de estas zonas son, entre otros, los pacahuaras, cavineños, araonas, chiquitanos, guarayos, sirionós, ayoreos, yuracarés, mosetenes y lecos.  Los llanos de Mojos son también parte de la Amazonia, pero se diferencian por constituir extensas sabanas o planicies de inundaciones anuales y de tierras aptas para la ganadería.  Igual que en Chiquitos, en Mojos (zona central del departamento del Beni) se establecieron las célebres misiones jesuíticas compuestas por indígenas mojeños, canacures, baure, movimas, cayubabas y canichanas.  En cuanto al Chaco, dominan dos etnias principales que son los guaraníes, chiriguanos e izoceños.  Otras, en el Chaco tarijeño, son los tobas y los ese ijja.  La característica común a estos pueblos es una cultura tradicional de recolección, caza y pesca que busca ser restablecida a través de la legislación que se ocupa de ellos.  Actualmente se hacen meritorios esfuerzos por rescatar sus otros rasgos culturales de estos pueblos como ser la lengua, la artesanía y las artes en general.  Entre éstas se destaca la música que fue cultivada con especial esmero en las zonas misionales tanto jesuitas como franciscanas.  A ello contribuye de manera eminente el Festival de Música Renacentista y Barroca, Misiones de Chiquitos que se lleva a cabo con gran éxito, bianualmente, en los antiguos pueblos misionales de Santa Cruz y el Beni y que ha concitado atención e interés en todo el mundo.

Amazonia, Mojos y Chaco - La presencia de los indígenas de tierras bajas - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

“Marcha por el Territorio y la Dignidad” - pueblos indígenas amazónicos.

La Ley INRA y las TCO

La Ley INRA tiene ciertas contradicciones en el tratamiento de los derechos indígenas porque si bien define a las TCO, en otras disposiciones contradice el espíritu de esa definición.  El artículo 41 establece los criterios para identificar los territorios indígenas: a) espacios geográficos a los que los indígenas tradicionalmente tuvieron acceso, b) áreas que actualmente habitan y donde se desarrollan.  En cambio, el artículo 42 que se refiere a la distribución de los predios agrarios, indica que las TCO son “dotadas mediante trámite administrativo”.  La pregunta es, ¿cómo se puede dotar o conceder aquellos territorios cuya posesión y ocupación viene de los antepasados?” Además, la ubicación actual de los pueblos indígenas no siempre corresponde a las zonas de ocupación tradicional.

La Ley INRA y las TCO - La presencia de los indígenas de tierras bajas - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

Comunarios compartiendo alimentos (Apthapi).

Cronología

1994 | Abril. Se promulga la Ley 1551 de Participación Popular; luego complementada por el Reglamento de Organizaciones Territoriales de Base.

1995 | Elecciones municipales.

1996 | Disposiciones complementarias acerca de temas de Participación Popular y descentralización administrativa.

1997 | Elecciones nacionales.  La Secretaría Nacional de Participación Popular se convierte en Viceministerio de Participación Popular y Planificación.

1999 | Se promulga la nueva Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 2028)

2000 | Diálogo Nacional.

2001 | Ley 2296 de gastos municipales.

2002 | Elecciones nacionales. Creación del Ministerio de Desarrollo Municipal.

2003 | Se crea el Ministerio de Participación Popular.

2004 | Elecciones municipales.

Qué sucedía en el mundo

Dalai Lama

1989.  El Dalai Lama recibe el Premio Nobel de la Paz en 1989.

Octavio Paz

1990Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.  El escritor mexicano es uno de los pensadores y poetas más importantes de Iberoamérica.

Guerra del Golfo

1991Irak invade Kuwait.  La invasión de Kuwait por Irak, el 2 de agosto de 1990, desata la guerra del Golfo Pérsico.  La guerra terminó con la rendición iraquí en marzo de 1991.


Temas relacionados

El Libertador Bolívar ordenó la habilitación de Cobija con el nombre de Puerto La Mar, Bolivia nació a la vida independiente con puerto propio, el mismo que usó durante la época colonial.
Durante la época en que la Audiencia de Charcas formó parte del virreinato del Perú, el comercio se realizaba a través del Callao, de Arica, o de un puerto más distante y pequeño llamado Cobija.

La contienda civil entre La Paz y Sucre en 1899, tuvo como bandera el federalismo que finalmente no se adoptó. Tampoco lo lograron Andrés Ibáñez, en 1876, ni “los Domingos", en 1891, en Santa Cruz.

Durante los siglos coloniales, pese a las restricciones y prácticas monopólicas que existieron, se logró forjar un espacio económico donde, paulatinamente, empezaron a circular bienes y servicios con un mínimo de restricciones. El establecimiento de repúblicas Independientes, significó un replanteo total de los criterios económicos que habían regido hasta entonces.

Melgarejo, prototipo del "caudillo bárbaro" descrito por Arguedas, gobernó Bolivia entre 1865 y 1871. Se caracterizó por sus crímenes, tratados lesivos al país y despojo de tierras a los indígenas.

La decisión de establecer la capital de la república en Chuquisaca, encontró resistencia entre los grupos de poder de La Paz que pretendían la misma dignidad para esa ciudad, donde Belzu era muy popular.
José Ballivián venció a los invasores peruanos en la batalla de Ingavi y gobernó Bolivia entre 1841 y 1847. En su último año de presidencia, abandonó el país en medio de presiones para derrocarlo.

Al desaparecer la Confederación surgieron posiciones antagónicas y Bolivia comenzó a vivir un período de hondos conflictos regionales y políticos. Tres caudillos militares, en el curso de dos años (1839-1841), se disputaban el mando presidencial: José Miguel de Velasco en el sur (restaurador), Sebastián Agreda (regenerador) y José Ballivián, que como oriundo de La Paz tenía sus propios planes y ambiciones.

El aspecto más sobresaliente de la administración del presidente José Ballivián es la búsqueda persistente de rutas que permitieran la vinculación de Bolivia con el Océano Atlántico.

Bolivia nació a la vida independiente tras 16 años (1809-1825) en que fue un campo de batalla y de enfrentamiento de fuerzas que pugnaban por apoderarse de las riquezas de Charcas. Los argentinos con el rótulo de "patriotas” y los peruanos con el de "realistas”, causaron estragos por donde pasaban y los jefes militares que comandaban estas huestes sirvieron como una especie de modelo de los gobernantes que el país iba a tener.

La Independencia de América abrió las fronteras a las expediciones científicas europeas. Los nuevos medios de comunicación y transporte facilitaron la llegada de viajeros, quienes nos dejaron sus testimonios. 

Al inicio de la década de 1830, la joven república de Bolivia empieza a organizarse bajo la presidencia de Santa Cruz y tras los turbulentos años de intentos reformistas frustrados del Mariscal de Ayacucho.