Rojo, Amarillo y Verde

(Cueca)

Autor: Juan Enrique Jurado

 

Esta cueca quiero cantaría para mi querida Sudamérica

y para mi amada Bolivia

 

Cantar por cantar, no hace falta pues cantar

de que sirve buena voz si es vacía tu canción

 

Vivir por vivir, no falta pues vivir

tiene que haber un motivo, tienes que luchar por el

 

Yo vivo y canto a mi patria, porque la llevo en mi ser.

Rojo, amarillo y verde es el tono de mi voz

 

A usted señor ciudadano, habitante de mi patria,

sembrador o militar, estudiante o industrial

campesino, provinciano y al inquieto capitalino,

a todos les digo amigos, que esta tierra que habitamos

tenemos que respetarla, porque es ella quien nos da todo

y sólo nos pide amarla.

Y si queremos dejarle a nuestros hijos

un futuro, un mañana, todos debemos poner el hombro para cuidarla.

 

Yo sé que desde afuera viene el trigo, también los desechos químicos.

Y que con dos o tres regalos siempre quieren manejarnos

imponiendo condiciones, con oscuras intenciones,

señoreando su grandeza, diciendo que aquí hay pobreza!!!

 

Ya quisieran tener ellos nuestra selva, nuestros ríos,

nuestras montañas y llanos,

nuestro imponente altiplano y el aire que respiramos.

 

Tierra fértil de hombres fuertes. Ya ven mis queridos hermanos?

Es inmensa esta riqueza, y es por eso que el de afuera en mi tierra se interesa

 

Están estudiando a campesinos, con psicólogos entendidos

Por qué no ven a estudiar a su abuela!!

Que hasta ahora no han entendido que esta Tierra es de nosotros

Y no de los entrometidos.

Etiquetas

Temas relacionados

Letra: Don Gregorio Reynolds

Música: Don Mauricio Mancilla

 

Con la gran marcha militar

De los Colorados,

Avancemos rumbo al ideal

A paso marcial.

 

El ondulante palpitar

De nuestra bandera,

Lleva ya su rumor de mar

Hasta nuestro hogar.

 

Hay que escuchar el sonoro raudal

De nuestra Tricolor, tendida al Litoral

Y el del clarín que aumentará

Nuestro fervor.

 

Flor de Chuquisaca

Me voy de tu lado

Me voy llorando porque te dejo

Mi pobre corazón.

 

Si pudiera hablarte

El buen Churuquella

Te contaría lo que he sufrido

Por conquistar tu amor.

 

Quimba:

Adiós mi amor

Adiós mi adorada flor

Con el perfume de tu cariño

Yo he de sobrevivir.

Vocabulario

Antro: Caverna, cueva.

Letra: Dr. Ricardo Mujia

Música: Don Eduardo Berdecio

 

A la luz sonrosada de Oriente

Que acaricia tu sien virginal

Alza oh Charcas dichosa la frente

Y recuerda tu gloria inmortal.

 

Libertad, Libertad es el grito

Que se escucha doquier resonar

De las grietas andinas al llano.

Y del llano a las ondas del mar.

 

El pampero le lleva en sus alas

Himno al Trabajo

Letra: F. Juncos

Música: A. Joly

 

Trabajemos, trabajemos

No haya tregua en la labor.

Trabajemos, trabajemos

Que el trabajo es la ley de Dios.

 

No te detengas, dale sin reposo

Luz a la mente y a la mano acción.

Que el es trabajo, la oración del fuerte

Y el pensamiento nos acerca a Dios.

 

Trabajemos, trabajemos... etc.

 

Letra: Don Tomas O’Connors D’Arlach

Música: Dr. Juan Di Fiori

 

Tarijeños, la fama pregona

Nuestra gloria y heroico valor;

Bravos hijos de Méndez nos llaman

De la Patria el orgullo y honor.

 

De los héroes del quince de Abril

Tremolamos el bello pendón,

Y llevamos la noble divisa:

Patria, Ley, Libertad, Religión.

 

Ni tiranos, ni déspotas nunca

Nuestro orgullo podrán abatir,

Letra y Música: Prof. Luís Felipe Arce.

 

La victoria grandiosa de Julio

En el alma del pueblo vibró,

Nueva vida, nuevos hechos,

A Bolivia una gloria le dio.

 

Murillo mostró ante el mundo

El coraje que su alma asombró,

Y la luz de su tea bendita

A los pueblos de América alumbró.

 

Desde entonces somos libres,

Bajo un cielo sin igual,

Entonando por doquiera

La gloriosa epopeya inmortal.

 

Letra: Gastón Velasco Carrasco

Música: Don Mario Velasco O.

 

En las playas del mar boliviano,

Coronada de luz y esplendor,

en las glorias de Sucre y Bolívar

Se levanta esta noble ciudad.

 

Nuestro puerto añorado nos llama,

Que volvamos a ver nuestro mar;

Libertando esta tierra bendita,

Que el chileno invasor nos robó.

 

Antofagasta ciudad querida

Letra: Don Gastón Velasco Carrasco

Música: Don Edgardo Otero de la Vega

 

¡Adelante bolivianos!

Marchemos hacia el mar

Que la Patria nos reclama

El cautivo Litoral.

 

Todo anhelo y esperanza,

Volver a nuestro mar;

Que siempre, tendrá Bolivia,

Otra vez, su Mar, su Mar.

 

¡Antofagasta, tierra hermosa,

Tocopilla, Mejillones y Tal Tal,

Con Cobija y Calama

Canto a Avaroa

(23 de marzo)

Letra: Gregorio Reynolds

Música: Luciano Bustios

 

Ensalcemos el épico gesto del

orgullo de un héroe, el desdén del

que solo, indomable y enhiesto por

su tierra luchó contra cien.

 

Se tino la corriente del Loa

con la sangre del noble adalid

del intrépido Eduardo Avaroa

destrozado en homérica lid.