Gobierno de Paz Estenssoro, gobierno de Siles Zuazo

1. Gobierno de Paz Estenssoro.

Víctor Paz Estenssoro, Presidente electo, se encontraba exiliado en Buenos Aires desde octubre de 1946, como consecuencia de la revolución del 21 de julio de ese año, en el que fuera derrocado y sacrificado en un farol de la Plaza Murillo el Presidente Gualberto Villarroel.

Llamado por el Vicepresidente Siles Zuazo, quien personalmente jefaturizó el alzamiento popular del 9 de abril de 1952, Paz Estenssoro llegó a la ciudad de La Paz en la tarde del 15 de abril, habiendo sido apoteósicamente recibido por el gentío reunido en la plaza arriba mencionada.

Esta misma noche y una vez que el pueblo comenzaba a retirarse, Paz Estenssoro asumió las funciones de Presidente de la República, posición que le había consagrado la mayoría boliviana en las ya mencionadas elecciones del año anterior.

En seguida de prestar el juramento de ley, designó y posesionó en el cargo de Ministros de Estado a Federico Gutiérrez Granier, Federico Alvarez Plata, Tgral. Froilán Calleja, Mario Diez de Medina, Cnl. César Aliaga, Julio Manuel Aramayo, Guillermo Alborta, Ñuflo Chávez, Hugo Roberts, Adrián Barrenechea, Germán Butrón y Juan Lechín Oquéndo.

Casi al mes siguiente, 13 de mayo, expidió un decreto supremo en el cual se determinaba la organización de una comisión encargada de estudiar las bases, procedimientos y condiciones para nacionalizar mediante expropiación, las minas controladas o pertenecientes a las empresas que formaban los grupos Patiño, Hochschild y Aramayo.

La comisión estuvo constituida por representantes del Ministerio de Minas y Petróleo, de Economía, de Hacienda, Director General de Minas, Banco Minero, Banco Central de Bolivia, Federación Sindical de Trabajadores Mineros, un ingeniero de minas, un abogado y un auditor financiero, designados estos tres últimos por el Presidente de la República.

Esta comisión quedaba facultada para designar el personal técnico y administrativo que considere necesario, realizar encuestas y requerir a las entidades públicas las informaciones indispensables para el mejor desempeño de su cometido.

Debía, asimismo, preparar un plan completo de expropiación legal de las minas mencionadas en el Art. 1ᵒ del Decreto y el plan debería comprender los aspectos jurídico, económico, financiero y técnico, para luego presentar su informe al gobierno en el plazo máximo de ciento veinte días.

Mediante decreto supremo del 17 de mayo de 1952, se declaró Día del Trabajador Fabril el 18 de mayo de cada año, para conmemorar la masacre producida el 18 de mayo de 1950 en la zona fabril de La Paz, en la cual se atacó inclementemente a su población.

Poco antes, y con la fecha de 12 de abril de 1952, fue creado el Ministerio de Asuntos Campesinos, de conformidad con lo establecido en el Capítulo XIX de la Constitución Política del Estado, a fin de incorporar al campesinado a la vida nacional del país.

El 2 de junio de 1952 fue expedido un decreto supremo por el cual se dispuso que, a partir de esa fecha, el Estado asumía el monopolio de la exportación de minerales para venderlos al exterior.

Las Fuerzas Armadas de la Nación y el Cuerpo Nacional de Carabineros acogieron con gran satisfacción el decreto supremo expedido el 21 de julio de 1952 por el cual se concedía ascensos póstumos al Cnl. Gualberto Villarroel, Mayor Max Toledo y Capitán Waldo Ballivián, del Ejército Nacional y a los Capitanes Avelino Aliaga V. y Corsino Pardo Jaldín, de dicho Cuerpo Nacional de Carabineros; sacrificados todos ellos en la fecha indicada líneas arriba.

Asimismo, por otro decreto supremo del mismo día, fueron declarados héroes y mártires de la Revolución Nacional los ya nombrados y los ciudadanos Luis Uría de la Oliva y Roberto Hinojosa, sacrificados también estos dos últimos en aquel dramático 21 de julio de 1946.

Por disposición del Decreto Supremo de 21 de julio de 1952, se estableció en Bolivia el Voto Universal para la formación de los poderes públicos, debiendo intervenir en ellos todos los bolivianos, hombres y mujeres, mayores de veintiún años de edad siendo solteros, o de dieciocho siendo casados, cualquiera que sea su grado de instrucción, su ocupación o renta.

Fue creada la Corporación Minera de Bolivia por decreto supremo de 2 de octubre de 1952, a la cual se le dio la atribución de explorar, explotar y beneficiar los yacimientos mineros que el Gobierno de la Nación le asigne.

Días más tarde, el 7 del mismo mes, se decretó la intervención de todas y cada uno de las empresas pertenecientes, controladas o administradas por los grupos mineros Patiño, Hochschild y Arama yo, encomendándose dicha intervención a la Corporación Minera de Bolivia.

Finalmente, el 31 de dicho mes de octubre, en el Campo María Barzola y en presencia de una enorme concurrencia de los trabajadores mineros de Catavi y de otros distritos próximos, y la asistencia de numerosos invitados extranjeros y nacionales, fue promulgado el decreto supremo por el cual se nacionalizaba; por causa de utilidad nacional, las minas y bienes de las empresas que formaban los grupos Patiño, Hochschild y Aramayo.

De esta manera, a los seis meses de la Revolución del 9 de abril de 1952, el gobierno revolucionario de Paz Estenssoro realizaba dos de los puntos básicos del MNR: el Voto Universal y la Nacionalización de las Minas.

Poco después, el 7 de noviembre, se determinaba la reversión al dominio del Estado de las pertenencias auríferas otorgadas anteriormente a la “Compagnie Aramayo de Mines en Bolivie”, situados en las provincias, Nor Yungas, Murillo y Muñecas del departamento de La Paz, para entregarlas al Banco Minero de Bolivia.

Mediante el decreto supremo de 20 de enero de 1953, fue organizada una Comisión para estudiar el problema agrario y campesino en su aspecto eco-nómico", social, jurídico, técnico y educativo, para proponer al gobierno las medidas convenientes a solucionar dicho problema.

Asimismo, el 30 de junio de 1953 dispuso el gobierno la organización de una Comisión para el estudio de la Reforma Integral de la Educación.

En la localidad de Ucureña, departamento de Cochabamba, fue promulgado el decreto supremo de Reforma Agraria, en cuyo artículo 1ᵒ se establecía que “el suelo, el subsuelo, y las aguas del territorio de la República, pertenecen por derecho originario a la Nación Boliviana”, con lo cual se consagraba otro de los puntos básicos del programa del MNR.

Para ejecutar las disposiciones de la Reforma Agraria se determinó el 27 del mismo mes de agosto la creación del Servicio Nacional de dicha Reforma, estableciéndose a la vez los procedimientos a seguirse en su aplicación.

Una disposición muy importante en favor de la mujer profesional fue la expedida el 6 de mayo de 1954, por la que se habilitó “a las mujeres para el ejercicio de la Judicatura sin excepción de ninguna clase, en iguales condiciones que los hombres”.

En 27 de agosto de 1954 fue expedido el decreto supremo por el cual se determinó que “todas las propiedades no edificadas comprendidas en los radios urbanos de las capitales de Departamento, mayores de 10.000 mts2, quedaban sujetas al régimen de la expropiación.

El 20 de enero de 1955 fue promulgado en la ciudad de Sucre el decreto supremo por el cual se estableció la Reforma Educacional, de conformidad con los adelantos de la ciencia pedagógica moderna.

Los Presidentes de Bolivia y de Chile, Víctor Paz Estenssoro y el general Carlos Ibáñez del Campo, sostuvieron a fines del mismo mes de enero una entrevista en el puerto de Arica, como resultado de la cual fueron suscritos algunos convenios para el mejor intercambio comercial entre ambos países.

2. Gobierno de Siles Zuazo.

Promulgada como fue anteriormente la nueva Ley Electoral, el Poder Ejecutivo convocó a elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República, correspondiente al período comprendido entre el 6 de agosto de 1956 e igual fecha del año 1960.  Asimismo, se convocó a elecciones de Senadores y Diputados, por el período de seis años para los Senadores, divisible por sorteo en una tercera parte cada dos

años, y de cuatro años para los Diputados, divisible también en sorteo para la mitad de este último período.

Las elecciones se efectuaron el primer domingo de junio de 1956, habiendo sido elegidos Hernán Siles Zuazo, como Presidente, y Ñuflo Chávez Ortiz, de Vicepresidente.

El 6 de agosto del indicado año y luego de un paréntesis que hubo desde el 10 de marzo de 1947, nueve años después el nuevo Presidente de Bolivia prestaba el juramento de ley ante el H.  Congreso Nacional reunido para ese acto.

A partir del 9 de noviembre de 1953, FSB inició como partido opositor al gobierno del MNR una serie de conspiraciones que fueron debeladas como también tentativas de abierta revolución, frustradas todas ellas durante el período presidencial de Paz Estenssoro y reproducidas con creciente énfasis durante el gobierno de Siles Zuazo.

Al mes siguiente de haber asumido este mandatario la Presidencia de la República, el 22 de septiembre de 1956, se produjo una tentativa revolucionaria, la cual fue sofocada con la consiguiente pérdida de algunas vidas humanas.

La primera medida de importancia económica adoptada por el Presidente Siles, luego de haber obtenido amplias atribuciones otorgadas por el Congreso Nacional, fue la de dictar un decreto supremo por el que formalizó la estabilización monetaria, elevando el dólar a la cotización oficial de siete bolivianos con cincuenta centavos.

Al disponerse esa medida, en el mismo decreto se determinó abrir libertad plena de comercio, como también la fijación de los precios de libre competencia para industriales y comerciantes. Si bien se elevó el nivel del costo de la vida, desaparecieron las colas de compradores que adquirían productos alimenticios.

El 6 de agosto de 1958 inició sus labores el H. Congreso Nacional, de conformidad con las disposiciones constitucionales, habiendo asumido la Presidencia del Senado Federico Álvarez Plata, y la de Diputados Germán Quiroga Galdo.

Por ley de 30 de septiembre de 1958, fue declarado Monumento Nacional la casa donde nació el Presidente Gualberto Villarroel, situada en Villa Ribero, provincia Punata del departamento de Cochabamba.

El 19 de abril de 1959 estalló en horas de la mañana una revolución en la ciudad de La Paz, organizada por FSB, ingresando al cuartel de la calle Sucre un grupo de componentes de ese partido político, habiendo perecido en la lucha la mayor parte de ellos, mientras en algunas calles se efectuaban combates en las que hubo bajas de ambas partes. Casi al anochecer las fuerzas del orden público lograron dominar la situación.  El jefe de FSB, Oscar Unzaga de la Vega y uno de sus ayudantes, resultaron muertos en una casa de la calle Larecaja, en la que se hallaban refugiados con otros elementos desde la mañana de aquel dramático día.

Al aproximarse la finalización del periodo presidencial de Hernán Siles Zuazo, fueron convocadas las elecciones para la nominación del Presidente, del Vicepresidente, y de los Senadores y Diputados, cuyos asientos hubiesen quedado vacantes por la cesación del período correspondiente.

Para entonces, una apreciable fracción de integrantes del MNR se retiraron de este partido político y fundaron otro con la denominación de Partido Revolucionario Auténtico (PRA).  En la campaña electoral se presentaron tres fórmulas: MNR encabezada por el ex-Presidente Víctor Paz Estenssoro; FSB presidida por Mario Gutiérrez Gutiérrez, PRA, de reciente fundación, por Walter Guevara Arce.

Etiquetas

Temas relacionados

1. Gobierno bicéfalo de Barrientos y Ovando.
2. Gobierno unipersonal de Ovando.
3. Gobierno de Barrientos.
4. Gobierno de Siles Salinas.

En las elecciones alcanzó el triunfo la candidatura de Paz Estenssoro, quien asumió por segunda vez la Presidencia de la República el 6 de agosto de 1960.  El candidato Vicepresidencial, Juan Lechín Oquendo, de la misma fórmula del MNR, se posesionó en el indicado acto congresal.

1. Gobierno de Urriolagoitia.
2. Gobierno de una junta militar.

1. Gobierno de Villarroel.
2. Gobierno de una Junta Civil.
3. Gobierno de Hertzog.

1. Gobierno de Saavedra.
2. Gobierno de Siles.
3. El Gobierno de Salamanca.
4. Sucesos posteriores a la Guerra Del Chaco.

1. Presidencia de Villazón.
2. Segunda presidencia de Montes.
3. Presidencia de Gutiérrez Guerra.
4. La Revolución Republicana del 12 de Julio.

1. Rasgos biográficos del General Ismael Montes.
2. Tratado de Paz con Chile.
3. Administracion.
4. Elecciones Presidenciales.

1. Personalidad del General Pando.
2. Administración.
3. Revolución del Acre.
4. Nueva revolución del Acre; Tratado de Petrópolis.

1. Rasgos biográficos del Dr. Alonso.
2. Administración Ley de Radicatoria.
3. La Revolución Federal.
4. Caída de Alonso; La convención de 1898.

1. Personalidad del Dr. Mariano Baptista.
2. Administración.
3. El Crimen de Uyuni.
4. Actividades electorales para la sucesión presidencial.