Presidencia de Montes

1. Rasgos biográficos del General Ismael Montes.

El General y Doctor Ismael Montes nació en la ciudad de La Paz el 5 de octubre de 1861.  Después de terminar sus estudios de secundaria hasta el grado de Bachiller y antes de cumplir los 19 años se alistó en el regimiento “Murillo”, para marchar a la campaña del Pacífico.  Tomó parte en la batalla del Alto de la Alianza con el grado de subteniente.  Más tarde fue destinado al batallón Sucre 2° de línea con el grado de Capitán. Cuando el General Campero terminó su periodo presidencial, Montes dejó el servicio del Ejército para seguir la carrera de Derecho hasta obtener el título de abogado en 1886.  Al mismo tiempo que ejercía su profesión se afilió en el partido Liberal dentro del cual luchó con singular entereza, sufriendo por tal motivo las persecuciones y destierros de los gobiernos conservadores.  En 1889 ganó la cátedra de Derecho Civil mediante concurso en la Universidad de La Paz.

Como miembro del partido liberal, en el cual era ya uno de los más prominentes personajes, participó en la revolución federal de 1898.  Fue nombrado jefe del Estado Mayor de las tropas revolucionarias y ascendido por el pueblo al grado de Coronel.  A la cabeza de un destacamento del regimiento Abaroa le cupo obtener el triunfo del Primer Crucero (Ayo-Ayo) sobre las tropas constitucionales que conducían aprovisionamientos para el ejército de Alonso.  Luego como lugarteniente de Pando cooperó eficazmente en el combate del Segundo Crucero.

Convocada la Convención de 1900 en Oruro, concurrió a ella como representante nacional. Pro-clamado Pando como Presidente el Coronel Montes fue designado su Ministro de la Guerra, cargo con el que marchó a la campaña del Acre donde tuvo prestigio popular.

A su regreso del Acre fue proclamado candidato a la Presidencia obteniendo el triunfo decisivo frente a los candidatos Lucio Pérez Velasco y Luis Paz.  De esa manera le correspondió suceder a Pando en el gobierno durante el período constitucional de 1904 a 1908.

Al terminar su período fue elegido Presidente deja República el Dr. Fernando Guachalla; pero habiendo fallecido el presidente electo pocos días antes de su investidura, el Presidente Montes fue prorrogado por un año más hasta que se realizaran nuevas elecciones.  Estas dieron el triunfo al Dr. Eliodoro Villazón a quien Montes transmitió el mando y enseguida se fue a Francia como Ministro Plenipotenciario al mismo tiempo en que era ascendido a General.

A su regreso de Europa fue nuevamente elegido Presidente de la República para el período de 1913 a 1917. Al finalizar esta su segunda presidencia fue designado Delegado de Bolivia ante la Liga de las Naciones y Ministro en Francia, cargo que desempeñó hasta la revolución del partido Republicano el 12 de julio de 1920.

Después de residir algunos años en Europa volvió a su patria y vivió retirado de las actividades públicas.

Cuando estalló la guerra del Chaco, el General Montes a pesar de su estado de salud muy delicado y de su avanzada edad marchó a la zona de operaciones como Comisionado especial del gobierno, misión que realizó con la más patriótica abnegación.

Después de una vida de energía ejemplar con-sagrada al servicio de la patria, murió en La Paz el año 1935.

2. Tratado de Paz con Chile.

Uno de los primeros actos de gobierno del Presidente Montes fue la conclusión del Tratado de Paz con Chile.

Hasta entonces Bolivia había quedado nada más que en estado de tregua indefinida con Chile en virtud del pacto firmado el año 1884, en el cual, fuera de la ocupación también indefinida de nuestro litoral por Chile nuestro país quedaba sujeto a una perjudicial esclavitud aduanera.

Durante el gobierno de Pando había llegado a La Paz el Ministro chileno Abraham Konig, de ascendencia judío alemán, con el propósito de definir la cuestión de la tregua y resuelto a apresurar el arreglo, pero bajo las condiciones que convinieran única y exclusivamente a su país. Koning había manifestado en un documento oficial: “No podemos esperar más.  El gobierno y el pueblo de Chile consideran que han esperado con paciencia”.  Nuestro Canciller Dn. Eliodoro Villazón había propuesto la cesión a Bolivia de “una zona de territorio que comprenda uno de los puertos actualmente conocidos”, interpretando así la invariable aspiración portuaria boliviana que jamás podrá ser olvidada.  Pero el Ministro Konig, con la brutal franqueza muy propia de un país conquistador, contestó en una célebre nota de 13 de agosto: “Chile ha ocupado el Litoral y se ha apoderado de él con el mismo título con que Alemania anexo al imperio de Alsacia y la Lorena”, y luego añadió: “Nuestros derechos nacen de la victoria, la ley suprema de las naciones, que el Litoral es rico y vale muchos millones esa ya lo sabíamos.  Lo guardamos porque vale: que si nada valiera no habría interés en conservarlo”.

Definida así tan categóricamente, la actitud de Chile, el gobierno de Bolivia trató de resolver de una vez la cuestión del Litoral, aunque fuera resignándose a las exigencias chilenas, a fin de conseguir siquiera un estado de paz que le permitiera atender a su desarrollo interior y a garantizar su comercio y comunicación exterior, siquiera a través de territorios que tuviera que reconocerse bajo la soberanía chilena.

Fue así como el gobierno de Montes, por intermedio del Ministro boliviano en Santiago, Dr. Alberto Gutiérrez, aceptó en fecha 20 de octubre de 1904, el tratado de paz y amistad con Chile y cuyas cláusulas principales eran:

Primera, restablecimiento de i as relaciones de paz y amistad entre Bolivia y Chile.

Segundo, cesión a Chile del territorio boliviano ocupado durante la guerra del 79, o sea de todo el Departamento del Litoral y determinación del nuevo límite internacional en la línea de la Cordillera Occidental, enumerando los diferentes puntos de dicha delimitación.

Tercera, construcción por parte de Chile de un ferrocarril que partiendo del puerto de Arica llegara a la ciudad de La Paz, y cuya sección boliviana (Charaña-La Paz) pasaría a poder de Bolivia después de 15 años contados desde el día de su terminación (terminado en mayo de 1913), la sección boliviana pasó a nuestro poder en mayo de 1928.

Cuarta, Chile entregará a Bolivia la cantidad de 300.000 libras y además reconocerá en favor de Bolivia “a perpetuidad el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”.

De esa manera y con ese tratado, Chile se quedó con el Litoral boliviano como precio de su victoria y dejó a Bolivia enclaustrada en el litoral del continente sin embargo de haber poseído una costa propia de más de cinco grados geográficos 555 kilómetros.

En cambio, para Chile ese litoral no sólo le dio las ventajas de aumentar su territorio y de tener bajo su control el comercio boliviano por sus puertos, sino que le proporcionó una renta de más de mil seiscientos millones sobre la producción de huano, salitre, cobre, plata, bórax, fuera de haberse quedado con uno de los minerales de cobre más ricos del mundo como es el centro minero de Chuquicamata.

3. Administracion.

En general se puede asegurar que el gobierno de Montes ha sido uno de los más laboriosos que ha tenido el país. Aprovechando la indemnización que dio el Brasil, en cumplimiento del tratado de Petrópolis, de dos millones de libras y de las 300.000 de Chile, convenidas en el tratado de 1904, Montes proyectó un vasto plan para la construcción de ferrocarriles.  Firmó un contrato con la casa Speyer de Estados Unidos, en cumplimiento del cual se construyeron las líneas, de Oruro a La Paz, de Oruro a Cochabamba y de Río Mulatos a Potosí.  También se construyeron durante esa administración, aunque por cuenta de otros países el Ferrocarril Madera-Mamoré y el de Arica a La Paz.

El mismo gobierno inició los estudios de los ferrocarriles Tupiza-La Quiaca y de La Paz a Yungas.  También se construyeron las carreteras de Cochabamba al Chimoré, de Santa Cruz a Puerto Suárez, de Sucre a la provincia del Azero, de Tupiza a Tarija, de Tupiza a Uyuni y de Santa Cruz a Yacuiba.

Uno de los aspectos administrativos a que se consagró montes con especial predilección y empeño fue el de la educación, obra en la que hasta ahora no ha sido superado por las demás administraciones y que constituye el más legítimo mérito de ese gobernante.  Elevó el presupuesto del ramo de instrucción pública de 391.530 en 1904 a 1.835.904 bolivianos que tuvo en 1908, es decir que aumentó en seis veces los recursos educacionales. Creó la Escuela Normal de Sucre para la preparación técnica de los preceptores de instrucción primaria.  Contrató una numerosa misión pedagógica de maestros belgas presidida por Jorge Rouma. Tanto la escuela Normal de Sucre como los maestros que la atendían concurrieron a realizar una trascendental reforma en los métodos, planes y programas de primaria.  Luego se crearon las primeras escuelas modelo con los nuevos preceptores diplomados.  Se fundaron en La Paz el Conservatorio Nacional de Música.  Se establecieron escuelas prácticas de agricultura.  Para atender a la educación del indio se instituyeron maestros ambulantes con la misión de enseñar por las aldeas y caseríos los 5 elementos de la enseñanza entre los indígenas. Se dotó de mobiliario y material moderno a los establecimientos de enseñanza y por último se envió una comisión a Europa para estudiar el progreso de la instrucción pública, al mismo tiempo que se mandó a muchos jóvenes al exterior para que perfeccionaran sus estudios profesionales.  En resumen, la enseñanza recibió un impulso extraordinario.

También el gobierno de Montes se preocupó de la reorganización del Ejército, para lo que se encomendó a una misión militar francesa presidida por el General Jaques Sever la reorganización del Estado Mayor del Ejército.

Finalmente se imprimió a todos los demás ramos de la administración un ritmo de laboriosidad que permitió atender con eficiencia los diferentes servicios del país.

4. Elecciones Presidenciales.

Habiéndose aproximado la finalización del período presidencial de Montes, el país convocó a elecciones en las que salió elegido el candidato liberal Dr. Fernando Eloy Guachalla.  Pero una violenta dolencia causó el fallecimiento del Presidente electo pocos días antes de que se llevara a cabo su investidura presidencial.  Por esta excepcional circunstancia, el Presidente Gral. Montes fue prorrogado en el mando por el espacio de un año hasta que se llamara nuevamente a elecciones.

En efecto, el nuevo acto electoral, realizado en mayo del año 1913, dio como resultado la elección del Dr. Eliodoro Villazón para Presidente de la República para el período de 1913 a 1917. Hecha la transmisión del mando el 6 de agosto, el Dr. Villazón asumió el gobierno del país y el presidente saliente Dr. Montes fue designado Ministro Plenipotencia de Bolivia en Francia e Inglaterra a donde marchó de inmediato para llenar sus funciones.

Etiquetas

Temas relacionados

1. Gobierno bicéfalo de Barrientos y Ovando.
2. Gobierno unipersonal de Ovando.
3. Gobierno de Barrientos.
4. Gobierno de Siles Salinas.

En las elecciones alcanzó el triunfo la candidatura de Paz Estenssoro, quien asumió por segunda vez la Presidencia de la República el 6 de agosto de 1960.  El candidato Vicepresidencial, Juan Lechín Oquendo, de la misma fórmula del MNR, se posesionó en el indicado acto congresal.

1. Gobierno de Paz Estenssoro.
2. Gobierno de Siles Zuazo.

1. Gobierno de Urriolagoitia.
2. Gobierno de una junta militar.

1. Gobierno de Villarroel.
2. Gobierno de una Junta Civil.
3. Gobierno de Hertzog.

1. Gobierno de Saavedra.
2. Gobierno de Siles.
3. El Gobierno de Salamanca.
4. Sucesos posteriores a la Guerra Del Chaco.

1. Presidencia de Villazón.
2. Segunda presidencia de Montes.
3. Presidencia de Gutiérrez Guerra.
4. La Revolución Republicana del 12 de Julio.

1. Personalidad del General Pando.
2. Administración.
3. Revolución del Acre.
4. Nueva revolución del Acre; Tratado de Petrópolis.

1. Rasgos biográficos del Dr. Alonso.
2. Administración Ley de Radicatoria.
3. La Revolución Federal.
4. Caída de Alonso; La convención de 1898.

1. Personalidad del Dr. Mariano Baptista.
2. Administración.
3. El Crimen de Uyuni.
4. Actividades electorales para la sucesión presidencial.