Segundo Gobierno de Paz Estenssoro

En las elecciones alcanzó el triunfo la candidatura de Paz Estenssoro, quien asumió por segunda vez la Presidencia de la República el 6 de agosto de 1960.  El candidato Vicepresidencial, Juan Lechín Oquendo, de la misma fórmula del MNR, se posesionó en el indicado acto congresal.

Poco después, el 26 de agosto, fue expedido un decreto supremo en el cual se autorizaba “a la H. Alcaldía Municipal de La Paz, a transferir al Ministerio de Educación y Bellas Artes, a título gratuito, la casa de propiedad de la Alcaldía Municipal de La Paz denominada de los “Condes de Arana”, ubicada en la calle Socabaya N" 93”.

Fue creada la Academia Nacional de Ciencias, como institución rectora de la actividad estatal, para fomentar la investigación, dignificar al científico y difundir su obra, de acuerdo al decreto supremo de 23 de septiembre de 1960.

Con gran solemnidad y con los homenajes rendidos por autoridades argentinas y una fracción del Ejército Argentino, fue celebrado el sesquicentenario de la Batalla de Suipacha, en la que combatieron victoriosamente las fuerzas bolivianas y argentinas, unidas durante la Guerra de la Independencia.

Mediante ley promulgada el 5 de enero de 1961, se dispuso la instalación de un Ingenio Azucarero de Bermejo, provincia Arce del departamento de Santa Cruz.

A fin de evitar la pérdida y/o dispersión de documentos que interesan a la investigación histórica, fue expedido el decreto de 7 de abril de 1961 para que toda la documentación existente en las diferentes dependencias del Estado, y que tengan más de 35 años de conservación, sea entregada al Archivo Nacional de Sucre.

Por resolución suprema de 11 de abril de 1961, se acordó adquirir la biblioteca de 18.000 volúmenes, del que fuera León M. Loza, en la suma de 240 millones de bolivianos, con destino a la Biblioteca Central del Ministerio de Educación y Bellas Artes.

El 14 de abril de 1962, fecha en la cual era celebrado el Día de las Américas en todo nuestro Continente, el gobierno de Chile, a cargo del Presidente Alexander, ordenó que se abran las compuertas del desvío de las aguas del río Lauca, atropello que se realizó en contra del Derecho Internacional y en perjuicio de una considerable porción del territorio de Bolivia.

Los trabajos del canal de desvío del río Lauca, que nace en territorio chileno para luego ingresar al boliviano, fueron iniciados por el gobierno chileno en 1949, sin que Chile hubiera denunciado previamente la ejecución de esa obra, de acuerdo a lo previsto por el Convenio Internacional suscrito años antes en Montevideo, para que fueran realizados los estudios y las obras de desvío de aguas de curso internacional, con aprobación y consentimiento del gobierno que recibía dichas aguas, en este caso, Bolivia.

Como consecuencia de ese atropello cometido por el gobierno de Chile, la Cancillería de Bolivia rompió relaciones diplomáticas con ese país; las mismas que persisten hasta ahora, julio de 1973, o sea por más de 11 años.

De conformidad con el artículo 199 de la Constitución Política del Estado, fue expedido el 6 de noviembre de 1961 el decreto supremo por el cual se declaró tesoro cultural de la Nación, todo monumento, museo, obra o pieza que tenga valor artístico, histórico o arqueológico, existente en el territorio de la República.

Por decreto supremo y con aprobación de la H. Comisión Legislativa, el 13 de julio de 1962 fue modificado el valor del signo monetario, creándose “el peso boliviano” como unidad del sistema monetario de la República.  En consecuencia “un peso boliviano” era equivalente a un mil bolivianos y su valor sería el de su poder adquisitivo”.

En cumplimiento de la Ley de Nacionalización de Minas de 20 de octubre de 1952, fue revertida al dominio del Estado la Empresa Minera “Matilde”, dentro del Grupo Hochschild.

Del 15 de septiembre de 1962 al 25 del mismo mes, viajó a Venezuela el Presidente Víctor Paz Estenssoro, habiendo quedado durante esos días en funciones de Presidente, el Vicepresidente Juan Lechín Oquendo.

Al año siguiente, del 26 de octubre de 1963 al 4 de noviembre del mismo año, el Presidente Paz Estenssoro viajó a los Estados Unidos de América, México y Panamá, invitado por los gobiernos de dichos países, habiendo quedado ese tiempo como Presidente interino de la República el Presidente del H. Senado Nacional, Federico Fortún Sanjinés.

El 18 de marzo de 1964, fue expedido el decreto supremo por el cual se convocó a elecciones presidenciales para el período 1964-1968, y de senadores y diputados en los distritos cuyos representantes cesaban en sus funciones por haber cumplido su período.

Dichas elecciones se efectuaron de conformidad con el decreto supremo indicado, el domingo 31 de mayo. En el breve período de dos meses y días de preparación a elecciones, el partido gobernante decidió reelegir como Presidente de la República a Víctor Paz Estenssoro, pero la nominación del candidato a la Vicepresidencia no resultó tan llana como la del Presidente, pues se disputaron la candidatura vicepresidencial Federico Fortún Sanjinés y el general René Barrientos Ortuño, quien al final pudo conseguir su nominación de candidato.

Las elecciones presidenciales y de senadores y diputados, realizadas el 31 de mayo se efectuaron con absoluta tranquilidad en todo el país, habiendo correspondido el triunfo a la fórmula del partido gobernante: Paz Estenssoro, Presidente, y Barrientos Ortuño Vicepresidente.

El Congreso Nacional, presidido por el Presidente del H. Senado, Rubén Julio Castro, proclamó a los dos nombrados candidatos en su sesión del 4 de agosto de 1964, determinándose a la vez que ambos dignatarios de Estado presten el juramento de ley en la sesión del 6 de agosto, aniversario de la Independencia de Bolivia.

El primer gabinete ministerial del nuevo Poder Ejecutivo estuvo integrado por los siguientes Ministros: Femando Iturralde Chinel, de Relaciones Exteriores y Culto; Ciro Humboldt Barrero, de Gobierno, Justicia e Inmigración; Jaime Escobar Quiroga, de Hacienda; Gral. Luis F. Rodríguez Bidegaín, de Defensa Nacional; Carlos Serrate Reich, de Educación y Cultura; Gral. René Leytón Morales, de Obras Públicas y Comunicaciones; Eduardo Arauco Paz, de Economía Nacional Tcnl. León Rolle Cueto, de Agricultura, Ganadería y Colonización; Aníbal Aguilar Peñarrieta, de Trabajo y Seguridad Social; Julio Manuel Aramayo, de Salud Pública; René Zavaleta Mercado, de Minas y Petróleo; José Rojas Guevara, de Asuntos Campesinos; Jaime Otero Calderón, Secretario General de la Presidencia de la República; Roberto Jordán Pando, Secretario de Planificación y Coordinación; y Guillermo Bedregal Gutiérrez, Presidente de la Corporación Minera de Bolivia.

Poco tiempo después se produjeron manifestaciones callejeras, huelgas de diversos sectores laborales y desórdenes públicos, lo que obligó al gobierno a declarar Estado de Sitio el 20 de septiembre de dicho año, sin embargo, de lo cual, continuaron en forma creciente las manifestaciones contrarias al gobierno.

Culminó el torbellino de acciones contrarias al gobierno del Presidente Paz Estenssoro el 4 de noviembre de 1964, haciéndose cargo del gobierno las Fuerzas Armadas de la Nación, jefaturizadas por el Vicepresidente general René Barrientos Ortuño, y el Comandante en Jefe de las FF. AA., general Alfredo Ovando Candía.

Etiquetas

Temas relacionados

1. Gobierno bicéfalo de Barrientos y Ovando.
2. Gobierno unipersonal de Ovando.
3. Gobierno de Barrientos.
4. Gobierno de Siles Salinas.

1. Gobierno de Paz Estenssoro.
2. Gobierno de Siles Zuazo.

1. Gobierno de Urriolagoitia.
2. Gobierno de una junta militar.

1. Gobierno de Villarroel.
2. Gobierno de una Junta Civil.
3. Gobierno de Hertzog.

1. Gobierno de Saavedra.
2. Gobierno de Siles.
3. El Gobierno de Salamanca.
4. Sucesos posteriores a la Guerra Del Chaco.

1. Presidencia de Villazón.
2. Segunda presidencia de Montes.
3. Presidencia de Gutiérrez Guerra.
4. La Revolución Republicana del 12 de Julio.

1. Rasgos biográficos del General Ismael Montes.
2. Tratado de Paz con Chile.
3. Administracion.
4. Elecciones Presidenciales.

1. Personalidad del General Pando.
2. Administración.
3. Revolución del Acre.
4. Nueva revolución del Acre; Tratado de Petrópolis.

1. Rasgos biográficos del Dr. Alonso.
2. Administración Ley de Radicatoria.
3. La Revolución Federal.
4. Caída de Alonso; La convención de 1898.

1. Personalidad del Dr. Mariano Baptista.
2. Administración.
3. El Crimen de Uyuni.
4. Actividades electorales para la sucesión presidencial.