
Ubicación: Departamento del Beni, comunidades de Magdalena, Chumano, San Ramón, Huaracajes, Nueva Calama, Versalles, La Selva, San Borja y otras.
Población: 2.940 habitantes.
Idioma: Independiente Itonama
Economía: Se dedican al cultivo de maíz, yuca, arroz, algodón, tabaco y frutas. Practican la cría de animales domésticos, la caza y la pesca. Recolectan frutas, miel, huevos de tortuga, de avestruz, etc.
Artesanía: Los Itonamas se destacan como hábiles tejedores de una variedad de cestos como el canasto, abanicos o yusehue. De igual manera destacan en el arte de hilar y confeccionar las hamacas o itajhui. Realizan trabajos de alfarería como el cántaro de boca angosta o tinajas entre otros. También se dedican a la construcción de canoas, remos, arcos, flechas, hondas, etc.
Vestimenta: Muchos visten una camisa negra. Los niñas usan hasta la pubertad una liga debajo de la rodilla y otra en el empeine. Las muchachas utilizan un cinturón de perlas ensartadas, aunque van completamente desnudas hasta el momento de casarse. Las mujeres visten el tipoy y la camisa larga usada en las misiones confeccionada de un tejido de algodón.
Religión: Conservan la creencia que los espíritus de sus muertos que poseen poderes sobrenaturales. Hoy en día, siguen siendo animistas con relación a las plantas, animales y el agua, animismo que no está orientado a su vida cotidiana.