
Esta sección incluye varios acontecimientos de la historia de Bolivia, ocurridos durante los siglos XX y XXI, encontraremos las principales etapas de la historia de la nación. Desde la época prehispánica, la dominación española, la guerra por la independencia y el establecimiento de un estado independiente.
- Geografía de Bolivia
- Época prehispánica andina
- Época prehispánica andina - Tiahuanaco y los incas
- Época prehispánico amazónico
- Época colonial
- Época colonial - Administración colonial
- Época colonial - La Real Audiencia de Charcas
- Época colonial - La minería en Charcas
- Época colonial - Encomiendas y encomenderos
- Época colonial - La Mita y los mitayos
- Época colonial - La sociedad colonial
- Época colonial - Sublevación general de indios 1780-1783
- Época republicana - Charcas se convierte en Bolivia
- Época republicana - La fundación de Bolivia
- Época republicana - El Libertador en Bolivia
- Época republicana - El gobierno de Sucre
- Época republicana - El gobierno de Santa Cruz
- La confederación perú - boliviana
- La joven república en 1830
- Los viajeros franceses: D’ORBIGNY Y CASTELNAU
- Bolivia y el caudillismo militar en el siglo XIX
- La presidencia de José Ballivián
- La batalla de Ingavi - Presidencia de José Ballivián
- Belzu y el conflicto regional norte-sur
- El gobierno de Mariano Melgarejo
- Proteccionismo o libre cambio en Bolivia siglo XIX
- El frustrado federalismo
- Antecedentes de la guerra del Pacífico
- La Guerra del Pacífico - Hecho histórico
- La Guerra del Pacífico II - Hecho histórico
- Consecuencias de la Guerra del Pacífico
- Los Patriarcas de la Plata
- Las comunidades indígenas y la tierra
- Los conflictos con el Perú: siglos XIX y XX
- La goma elástica
- El Territorio del Acre
- La Revolución Federal
- Los liberales en el poder
- Las cesiones territoriales
- Patiño, el Estaño y La Rosca
- La Gran Depresión de 1929
- El Chaco: salida boliviana al atlántico
- Guerra externa y situación interna (Guerra del Chaco)
- La guerra, los héroes y la nación en apuros (Guerra del Chaco)
- Las consecuencias de la Guerra del Chaco
- Las nuevas tendencias: Marxismo y Nacionalismo
- Panorama de la minería boliviana
- Gobierno de Villarroel (1943 -1946)
- El Sexenio (1946-1952)
- Antecedentes de la Revolución Nacional
- La Revolución Nacional de 1952
- Estado revolucionario y faccionalismo
- El Movimiento Obrero
- La Reforma Agraria
- El estado nacionalista de Paz Estenssoro (1952-1956)
- Petróleo y luchas cívicas cruceñas
- Gobierno de Hernán Siles Zuazo (1956-1960)
- El segundo gobierno de Paz Estenssoro (1960-1964)
- Barrientos y el militarismo
- La marcha al oriente
- El Che en Bolivia
- Trayectoria e impacto de la Guerrilla
- El Gobierno de Ovando
- Banzer toma el poder
- El empantanamiento: Guevara, Natusch y Gueiler
- El movimiento campesino toma nuevos y propios rumbos
- Caída de Banzer y comienzo de la Apertura Democrática
- El militarismo llega a su fin
- UDP: Desdolarización e Hiperinflación
- La Democracia Pactada
- El triunfo del neoliberalismo
- El Acuerdo Patriótico (1989-1993)
- UCS y CONDEPA: la "burguesía chola"
- Insurgencia de los indígenas amazónicos
- Surge Sánchez de Lozada
- La Capitalización
- La controvertida Ley de Participación Popular
- La presencia de los indígenas de tierras bajas
- Las reformas educativas del siglo XIX - XX
- Bases y desafíos de la Reforma Educativa 1994
- Interculturalidad en Bolivia
- Gobierno constitucional de Banzer (1997-2001)
- La Coca, pasado y presente
- Coca y narcotráfico
- El gas y sus perspectivas
- Democracia y neoliberalismo
- La equidad de género
- Integración económica y acuerdos comerciales
- Arquitectura Precolombina
- Arquitectura virreinal
- Arquitectura Academicista Republicana (1825-1945)