Los More

Étnias de Bolivia
Los More - Étnias de Bolivia - ibolvia.net

Ubicación: Departamento del Beni, comunidades de Monte Azúl y Vuelta Grande.

Población: 101 habitantes.

Idioma: Chapacura.

Economía: Basada en la agricultura de tipo estacional y de subsistencia. En temporadas de lluvias siembran y cosechan arroz. En las épocas secas, cultivan maíz, frijol, yuca, plátano y guineo. La yuca la procesan como chicha, chivé y harina. Practican la caza, la pesca y la recolección de castaña y goma.

Artesanía: Realizan trabajos en cerámica. Las mujeres fabrican recipientes de gran tamaño para almacenar la chicha y recipientes menores para usos domésticos. Son habilidosos en materia de cestería utilizando hojas de palmera.

Vestimenta: En sus inicios confeccionaban sus prendas utilizando corteza de la higuera brava, los coloreaban y adornaban con borlas y plumas. Hilaban el algodón y con este producto se dedicaban a coser sus vestimentas y hamacas. Actualmente visten prendas propias de los centros urbanos de occidente.

Danzas:

Religión: Sus tradiciones religiosas admitían la existencia de un ser masculino denominado Itoicorató, que desde el cielo dirigía los destinos de los hombres. Las mujeres eran confiadas a la diosa Ina. En 1763, el proceso de cristianización fue entorpecido por la poca receptividad de los indígenas. Actualmente la iglesia evangélica es la que se consolida entre sus habitantes.