
Ubicación: Departamentos de Pando y Beni, comunidades de Tujuré y Santa Ana.
Población: 25 habitantes.
Idioma: Pano.
Economía: La economía que practican se basa en la agricultura, la caza, la pesca y la recolección. La agricultura se basa en sistema de roza, quema y tumba; cultivan arroz, maíz, caña de azúcar, yuca, bachi y plátano. Recolectan castaña y palmito para comercializarlos, el excedente es destinado al consumo familiar. Utilizan la castaña como materia prima para la fabricación de jabón casero y la obtención de aceite. Actualmente la caza y la pesca son actividades complementarias de la recolección y la agricultura.
Artesanía: Tejen sus vestidos y confeccionan armas y piraguas semejantes a la de los Moxos
Vestimenta: Visten de plumas trenzadas en la frente, el pecho y la cintura. En ésta última parte los trenzados son de mayor tamaño y dispuestos en forma de taparrabo. Las personas de mayor rango llevan por distintivo un gorro de plumas finas y otras prendas artísticamente entretejidas en el pecho y la cintura.
Danzas:
Religión: De las creencias originarias de este pueblo, solo quedan vagas ideas por la falta de una sociedad que pueda darles continuidad y consistencia. La evangelización de los Pacahuara sobrevivientes no se ha producido.