Agustín Morales Hernández
(Décimo sexto presidente)
Fecha de nacimiento: 11 de marzo de 1808
Lugar de nacimiento: La Paz, Bolivia
Profesión: Militar
Periodos de Gobierno:
- 15 de enero de 1871 – 27 de noviembre de 1872
Edad a la que asumió el poder: 62 años
Tipo de gobierno: De facto
Biografía
Nació en La Paz el 11 de marzo de 1808. Hijo de Pedro Morales y Antonia Hernández. Como muchos otros, decidió asumir la carrera militar. Combatió por la Confederación distinguiéndosele por el mote de "valiente entre los valientes". Coronel en 1840, fue designado por Velasco como jefe militar de Potosí. Adherente de Ballivián, participó en la batalla de Ingavi. Al caer el héroe de Ingavi, fue enemigo mortal de Belzu. Morales tenía en esa época un comercio en la ciudad de Sucre que fue saqueado por los grupos belcistas.
Enojado por el atentado a su propiedad, juró vengarse y con ese objeto se unió al joven Sotomayor para juntos tratar de victimar al presidente. Tras llevar a efecto su plan, Belzu quedó malamente herido, aunque no murió.
Perseguido por el gobierno, huyó a la Argentina. Regresó al país con el linarismo y se hizo consuetudinario del gobierno del Dictador. Fue diputado en 1846 y acusado por algunos de sus colegas por el atentado contra Belzu, se defendió enérgicamente.
El presidente Melgarejo lo ascendió a general de brigada. Pero Morales, con el tiempo se puso al frente del "sexenio" por lo que fue exiliado al Perú. Regresó para ponerse al frente de Melgarejo hasta que logró derrocarlo el 15 de enero de 1871.
Medidas gubernamentales y hechos importantes
- Firmó un tratado secreto con Perú para una alianza defensiva en caso de un ataque de Chile.
- Su mayor medida fue la devolución de tierras a las comunidades indígenas, que se revirtió en gobiernos que le sucedieron.
- En educación declaró la libertad de enseñanza.
- En minería autorizó la libre exportación de plata
- Abolió la moneda feble.
- Creó el Banco Nacional de Bolivia.
Una neurosis, posiblemente, fue la causa de algunos abusos y desmanes que se materializaron en atropellos contra el Congreso, la sociedad y sus ayudantes más próximos. Fue asesinado por su sobrino Federico Lafaye en el salón rojo del Palacio de Gobierno el 27 de noviembre de 1872.