Andrés de Santa Cruz Calahumana
(Sexto presidente)
Fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1792
Lugar de nacimiento: La Paz, Bolivia.
Profesión: Militar; Político y Estadista
Periodos de Gobierno:
- 24 de mayo de 1829 – 17 de febrero 1839
Edad a la que asumió el poder: 36 años
Tipo de gobierno: Constitucional
Biografía
Andrés de Santa Cruz nació en La Paz, el 5 de diciembre de 1792. Fueron sus padres el ciudadano español José de Santa Cruz y Villavicencio y Juana Basilia Calahumana. Estudió en el colegio San Francisco de la ciudad de La Paz y cursó estudios superiores en la Universidad de San Antonio Abad de Cuzco, donde tuvo como compañero de estudios al que sería general peruano Agustín Gamarra.
Bajo el mando de Goyeneche, fue militar afín a la causa realista, luego lo sería del general Pezuela. Fue hecho prisionero en el combate de la Tablada en diciembre de 1820.
Decide unirse a la causa patriótica, ingresando al ejército de San Martín en 1821. Participó en la Batalla de Pichincha (Ecuador), siendo jefe de estado mayor. Simón Bolívar lo ascendió al grado de General y le encomendó llevar un ejército al Alto Perú, tarea que desempeñó a medias ya que en el encuentro de Zepita (1823) obtuvo una victoria ambigua. Este hecho de armas le valió lograr la distinción de Mariscal, motivo por el cual se le conoce como Mariscal de Zepita.
En 1824 participa en la batalla de Junín como jefe de estado mayor. Fue ascendido a general de división. Alcanzó el grado de Gran Mariscal del Perú (honor no alcanzado por ningún otro boliviano).
Fue prefecto de La Paz y en 1826 fue elegido presidente del Perú, gobernando esa nación entre los años 1826 y 1827. Tras dejar el cargo, pasó a Chile como ministro plenipotenciario de Bolivia.
Fue elegido presidente de Bolivia el año 1829, gobernando por casi 10 años.
Medidas gubernamentales y hechos importantes
- Ordenó la economía.
- Saneó el tesoro hasta lograr un superávit.
- Fortaleció el ejército.
- Creó las universidades de La Paz y Cochabamba.
- Convirtió el puerto Lamar en una zona franca.
- Le dio a Bolivia los primeros códigos (los primeros del continente).
- Llevó adelante la más ambiciosa idea de la región, la integración de Perú y Bolivia en una sola unidad política.
- Fue el verdadero organizador de la nación.
En 1835 a solicitud del presidente peruano Orbegoso, emprende una campaña militar venciendo en las batallas de Yanacocha, Uchumayo y Socabaya.
En 1836, crea la Confederación Perú – boliviana, de la que fue Supremo Protector. Después de la Batalla de Yungay, en la que fue vencido por los chilenos, el Mariscal Santa Cruz se retiró al Ecuador y después de una serie de vicisitudes y fallidos intentos de volver al gobierno (1841 - 1843), fue entregado a Chile quedando prisionero en esa nación en Chillán.
Un acuerdo entre chile, Perú y Bolivia, que consideraban al Mariscal como persona peligrosa para esas naciones, hizo posible su exilio en forma definitiva en Francia. Desempeño funciones como diplomático ante países europeos, ejerciendo sus obligaciones de manera solvente en diversas misiones y arreglos ante países del viejo continente.
Andrés de Santa Cruz, murió el 25 de septiembre de 1865. El gobierno boliviano, al celebrarse el centenario de su fallecimiento, repatrió sus restos mortales, los que han sido depositados en un mausoleo en la capilla frontal de la catedral de La Paz (1965).
El Mariscal Andrés de Santa Cruz, es considerado uno de los presidentes con más legados y medidas en bien de la nación boliviana.