Ismael Montes Gamboa
(Vigésimo sexto presidente)
Fecha de nacimiento: 05 de octubre de 1861
Lugar de nacimiento: (Coro Coro) La Paz, Bolivia
Profesión: Abogado y Militar
Periodos de Gobierno:
- 14 de agosto de 1904 – 12 de agosto de 1909
- 14 de agosto de 1913 – 15 de agosto de 1917
Edad a la que asumió el poder: 42 años (Primer mandato)
Tipo de gobierno: Constitucional
Biografía
Ismael Montes nació en Corocoro (La paz) el 5 de octubre de 1861. Fueron sus padres Clodomiro Montes y Tomasa Gamboa. Estudió derecho y se recibió de abogado. Combatió en la guerra del Pacífico. Sus acciones en la Batalla del Alto de la Alianza le valieron el ascenso a capitán.
Fue profesor universitario y munícipe por La Paz. Ya como coronel participó en la Guerra Civil de 1898 – 1899, especialmente en la batalla del segundo crucero. Fue ministro de guerra de Pando. Tuvo destacada presencia en la guerra del Acre, en los triunfos de Riosinho y Bagé. Ejerció como abogado de Simón Patiño. Fue dos veces presidente constitucional de Bolivia, 1904 – 1909 (a los 43 años) y 1913 – 1917 (a los 52 años).
Su pragmatismo y su idea de que las obras, aun en el error, son el norte de cualquier estadista, marcaron su estilo vigoroso de gobierno.
Medidas gubernamentales y hechos importantes
- En su gobierno se firmó con Chile el nefasto tratado de 1904, que reconocía la pérdida del Litoral.
- Construyó varías vías férreas (desde Oruro a La Paz, Cochabamba y Potosí) y telegráficas.
- Adecuó el país al patrón oro.
- Mejoró el hato ganadero.
- Hizo una profunda reforma educativa contratando la misión belga Rouma.
- Creó la primera normal.
- Universalizó el servicio militar.
- Rompió relaciones con Argentina por un diferendo de límites.
- En su segundo gobierno hizo una profunda reforma monetaria y bancaria en medio de una grave crisis económica.
- Superó en 1916 los cien millones de bolivianos en exportaciones, sobre todo de estaño y goma.
Montes fue un connotado terrateniente, propietario de la extensa hacienda de Taraco en el departamento de La Paz. Tras su presidencia, fue embajador y delegado a la Sociedad de Naciones. En 1933 el gobierno de Salamanca lo comisionó al Chaco en plenas operaciones de guerra. Murió en La Paz el 16 de octubre de 1933 a los 72 años.