Luis García Meza Tejada
(Quincuagésimo séptimo presidente)
Fecha de nacimiento: 08 de agosto de 1929
Lugar de nacimiento: La Paz, Bolivia
Profesión: Militar
Periodos de Gobierno:
- 17 de julio de 1980 – 04 de agosto de 1981
Edad a la que asumió el poder: 50 años
Tipo de gobierno: De facto
Biografía
García Meza nació en La Paz el 08 de agosto de 1929. Hijo de Luis García Meza y Alicia Tejada. Fue presidente de Bolivia a través de un sangriento golpe de estado perpetrado el 17 de julio de 1980, derrocando a Lidia Gueiler y evitando la posibilidad de que Hernán Siles Zuazo, que 18 días antes había ganado las elecciones presidenciales con el 34% de los sufragios, fuese nuevamente presidente.
En el golpe de estado, participaron paramilitares reclutados por el criminal nazi Klaus Barbie (que utilizaba el apellido Altman) y el miembro de la operación Gladio, Stefano Delle Chiaie.
En noviembre de 1979, pocos días después de que Gueiler tomara el cargo de presidenta interina, García Meza había liderado un mini-golpe, exigiendo la destitución del comandante del Ejército, General Rocha. El débil gobierno provisional de Gueiler tuvo que acceder al cambio.
En marzo de 1980 Luis Espinal Camps, crítico de cine y director del semanario "Aquí", fue secuestrado, torturado y asesinado. A su entierro asistieron 70.000 personas como muestra de repudio al crimen.
En junio de 1980 una avioneta con los líderes de Unidad Democrática y Popular (UDP) cayó a tierra en circunstancias poco claras. Todos los ocupantes murieron, a excepción de Jaime Paz Zamora, quien sufrió graves quemaduras. La avioneta pertenecía a una compañía de taxis aéreos de propiedad de Luis Arce Gómez.
El gobierno de García Meza fue corrupto y autoritario, además de estar internacionalmente aislado. Se tiene indicios de que su gobierno estuvo financiado por el narcotráfico. El ministro del Interior de García Meza, Luis Arce Gómez, fue extraditado a los Estados Unidos durante el gobierno de Jaime Paz Zamora por estar involucrado en delitos de narcotráfico.
CRÍMENES DURANTE LA DICTADURA DE GARCÍA MEZA
El gobierno de Luís García Meza, hizo uso del terrorismo desde el Ministerio del Interior a la cabeza de Luis Arce Gómez. Hubo alrededor de 500 asesinatos, desapariciones forzadas y 4.000 detenidos. Notable entre los muertos es Marcelo Quiroga Santa Cruz (diputado nacional instigador del juicio de responsabilidades al ex-dictador Hugo Banzer Suárez).
Uno de los más atroces delitos conocido como la Masacre de la Calle Harrington, fue el asesinato de ocho líderes de la dirigencia del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) en la calle Harrington (La Paz) el 15 de enero de 1981. La única persona que logró escapar con vida fue Gloria Ardaya, que posteriormente fue apresada, torturada y exiliada.
Entre los actos de corrupción que se atribuyen a García Meza, se cuentan:
- La venta de los diarios de Ernesto Guevara (Che), robados de las bóvedas del Banco Central.
- La concesión de un contrato de explotación de piedras semipreciosas en La Gaiba a una empresa brasileña por parte de los comandantes militares.
- Se ha vinculado el crecimiento del narcotráfico en Bolivia a un apoyo gubernamental no oficial a la práctica de la actividad en el Chapare.
García Meza y sus colaboradores fueron juzgados en la Corte Suprema por los delitos cometidos durante su dictadura y finalmente sentenciados el 21 de abril de 1993.
Luis García Meza estuvo presente en Chuquisaca para declarar en el juicio, pero huyó cuando se hizo pública la denuncia del robo de los diarios del Che en 1989. Permaneció fugitivo de la justicia boliviana hasta su captura en Brasil en 1994, donde vivía con una identidad falsa. Fue extraditado a Bolivia en 1995 y encarcelado el 15 de marzo de ese mismo año.
Actualmente cumple su condena en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro en Bolivia.