Enrique Peñaranda del Castillo
(Trigésimo octavo presidente)
Fecha de nacimiento: 15 de noviembre de 1892
Lugar de nacimiento: (Larecaja) La Paz, Bolivia
Profesión: Militar
Periodos de Gobierno:
- 15 de abril de 1940 – 20 de diciembre de 1943
Edad a la que asumió el poder: 47 años
Tipo de gobierno: Constitucional
Biografía
Peñaranda nació en Chuchulaya, Larecaja (La Paz) el 15 de noviembre de 1892. Sus padres fueron Teodosio Peñaranda y María del Castillo. Egresó del colegio militar en 1910. En 1921 fue jefe de batallón del regimiento Pérez. Ascendió a coronel en 1932. En la guerra del Chaco fue comandante de la cuarta división. Participó en laguna Chuquisaca, Corrales, Toledo y Boquerón, en el primer cuerpo de ejército.
Tuvo participación en el ataque a Nanawa. Su buena estrella comenzó a brillar en Campo Vía; la ruptura del cerco paraguayo que salvo a 3.500 hombres le valió el ascenso a General y el Cóndor de los Andes. Tras la destitución de Kundt, fue nombrado comandante en jefe del ejército en campaña.
Derrocó a Salamanca en 1934. Fue candidato de la Concordancia en 1940; ganó las elecciones y asumió la presidencia a los 47 años de edad.
Medidas gubernamentales y hechos importantes
- Gobernó con parlamento adverso.
- En 1942 el ejército protagonizó la masacre de Catavi en las minas, con un saldo de varios muertos.
- Bolivia se alineó con Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y vendió estaño a ese país a precios simbólicos.
- En este período, la presencia de Estados Unidos se hizo patente a través de la llamada “Misión Bohan”, que presentó un plan de desarrollo económico de apertura al oriente y diversificación económica.
Fue derrocado y exiliado en 1943 por Gualberto Villarroel. Murió a los 77 años en Madrid (España), el 22 de diciembre de 1969.