Tomás Frías Ametller
(Décimo séptimo presidente)
Fecha de nacimiento: 21 de diciembre de 1804
Lugar de nacimiento: Potosí, Bolivia
Profesión: Abogado
Periodos de Gobierno:
- 28 de noviembre de 1872 – 09 de mayo de 1873
- 31 de enero de 1874 – 04 de mayo de 1876
Edad a la que asumió el poder: 67 años (Primer mandato)
Tipo de gobierno: Constitucional
Biografía
Nació en la Villa Imperial de Potosí el 212 de diciembre de 1804. Tuvo una educación destacada en una familia acomodada, fueron sus padres José María Frías y Alejandra Ametller. Su medio de vida fue el comercio y también la dedicación a su patria en el desempeño de importantes cargos públicos como diputado, consejero de estado, ministro plenipotenciario y varias veces ministro de estado. Su generosidad no conoció límites y su austeridad notable, su conducta siempre transparente y adecuada, llamó la atención de propios y extraños.
La ley era su regla de conducta. Ejerció la presidencia de la república dos veces, la primera en 1872 – 1873 después de la muerte de Morales y en 1874 – 1876 tras la muerte del general Adolfo Ballivián.
Medidas gubernamentales y hechos importantes
- Presidió uno de los procesos electorales más transparentes de la época, que llevó a la presidencia a Adolfo Ballivián (1873).
- En su segundo gobierno firmó un tratado con Chile, muy liberal para los inversionistas.
- El congreso aprobó la ley de ex-vinculación, que teóricamente reconocía el derecho indígena de propiedad, pero que reabrió el proceso de expoliación masiva por casi cuarenta años.
El 20 de marzo de 1875, una sublevación en su contra liderada por Resini, terminó con la quema y destrucción casi total del Palacio de Gobierno, que desde entonces se conoce popularmente como "Palacio Quemado".
Al ser derrocado su gobierno en 1876, se fue a Europa donde vivió y fue diplomático de Bolivia en Francia. Murió en Florencia en 1884. Fue quizás el hombre más probo de cuantos subieron al poder en Bolivia.