
Ubicación: Departamento de Beni, comunidades de San Ambrosio, San Salvador, Rosario del Tacuaral, Jorori, Naranjal, Remanso, Socorro y San Antonio.
Población: 8.528 habitantes.
Idioma: Chimán
Economía: Se decican a la agricultura, la pesca, la caza y la recolección de frutas. La pesca es la actividad que les da mayor sustento motivo por el cual sus comidas son hechas a base de carne de pescado.
Artesanía:
Vestimenta: Sus vestidos son largos camisones de algodón, de cueros y de fibras, tejidos por ellos mismos en rústicos y primitivos telares. Estos camisones son de color gris, muy grueso, a veces se ven adornos de plumas en las camisas de los niños, pero estos más que adornos son amuletos para preservarlos contra los espíritus malos. No tienen ninguna clase de adornos de plumas ni collares, ni tatuajes.
Religión: Poseen una cultura chamánica en la que sus dioses protectores se encuentran organizados de forma jerarquizada y simbólica, cumpliendo cada uno determinadas funciones, por ejemplo entre los señores de los Cerros, los dueños o amos de los animales y los espíritus de los muertos, las manifestaciones religiosas son inseparables de su cotidiano vivir, existe una estrecha relación entre la vida material y espiritual.