Gonzalo Sánchez de Lozada
(Sexagésimo primer presidente)
Fecha de nacimiento: 01 de julio de 1930
Lugar de nacimiento: La Paz, Bolivia
Profesión: Filósofo
Periodos de Gobierno:
- 06 de agosto de 1993 – 06 de agosto de 1997
- 06 de agosto de 2002 – 17 de octubre de 2003
Edad a la que asumió el poder: 63 años
Tipo de gobierno: Constitucional
Biografía
Gonzalo Sánchez de Lozada nació en La Paz el 1 de julio de 1930. Fueron sus padres Enrique Sánchez de Lozada y Carmen Sánchez. La etapa correspondiente a su niñez la vivió en los Estados Unidos. Estudió filosofía y letras en la Universidad de Chicago.
A principios de los años cincuenta, regresó a Bolivia. Entre 1952 y 1958 trabajó como productor de cine en la empresa TELECINE que él mismo fundó. Produjo películas destacadas como “Los que nunca fueron” (1954), “Un poquito de diversificación económica” (1955) y “Voces de la Tierra” (1956). Trabajó en una empresa de servicios petroleros y a principios de los años sesenta, creó COMSUR (Compañía Minera del Sur), una de las empresas mineras más poderosas de Bolivia. A través de COMSUR, Sánchez de Lozada se hizo de una importante fortuna personal.
En 1979 comenzó su actividad política, siendo elegido diputado por el MNR. Fue reelecto en 1980. En 1985 fue elegido senador y presidente de la Cámara de Diputados. En 1986 el presidente Paz Estenssoro lo nombró ministro de Planeamiento y Coordinación. Desde ese cargo aplicó la exitosa política de estabilización económica post - hiperinflación.
Sánchez de Lozada fue además uno de los gestores intelectuales del polémico y resistido Decreto Supremo 21060. En 1988 fue elegido por su partido como candidato presidencial. Ganó por mayoría relativa las elecciones de 1989, pero perdió la presidencia en el congreso, ante la alianza del segundo (Hugo Banzer Suárez) y el tercero (Jaime Paz Zamora), que llevó a la presidencia a este último.
En 1993, a los 63 años de edad, volvió a ganar las elecciones con más de 15 puntos de ventaja sobre el segundo. Gobernó entre 1993 y 1997 aplicando el llamado Plan de Todos, el programa más ambicioso de reformas estructurales en Bolivia, desde la Revolución de 1952.
Medidas gubernamentales y hechos importantes
- Llevó adelante la capitalización con inversionistas privados extranjeros de las cinco principales empresas del estado (YPFB, LAB, ENDE, ENFE y ENTEL).
- Entregó el 50 % de las acciones a los bolivianos, lo que le permitió crear el BONOSOL (hoy Renta Dignidad) que beneficia a los mayores de 65 años.
- Creó el sistema de regulación a través de superintendencias.
- Se elaboro la Reforma de Pensiones.
- Promulgó la ley de Participación Popular.
- Llevó adelante la descentralización administrativa.
- Promulgó la ley de reforma educativa.
- Promulgó la ley INRA.
- Promulgó la ley de reforma constitucional iniciada en la gestión de Paz Zamora.
- Integró a Bolivia en el MERCOSUR como país asociado.
En 1997 volvió a la oposición. En 2002 ganó por tercera vez las elecciones presidenciales y fue elegido para una segunda gestión que comenzó en agosto.
El 17 de octubre de 2003 renuncia a la presidencia, obligado por el deterioro de la situación política y social del país. En los días previos a su renuncia se vivieron momentos de tensión, que tuvieron su punto más álgido cuando los militares asesinaron a decenas de personas en La Paz.
Sánchez de Lozada abandonó la Presidencia y desde entonces reside en Estados Unidos.