Jaime Paz Zamora
(Sexagésimo presidente)
Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1939
Lugar de nacimiento: Cochabamba, Bolivia
Profesión: Politólogo
Periodos de Gobierno:
- 06 de agosto de 1989 – 06 de agosto de 1993
Edad a la que asumió el poder: 50 años
Tipo de gobierno: Constitucional
Biografía
Jaime Paz nació en Cochabamba el 15 de abril de 1939. Hijo de Néstor Paz y Edith Zamora. Estudió ciencias políticas en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). En 1971 junto a Oscar Eid y Antonio Aranibar, fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) partido político del que fue líder.
Paz Zamora luchó en la clandestinidad y el exilio contra el gobierno de Banzer (1971 – 1978). En 1977 creó, junto a Siles Zuazo, la Unidad Democrática y Popular (UDP), instrumento muy importante de la transición democrática (1978 – 1982). Fue dos veces candidato a la vicepresidencia por ese frente. En junio de 1980 fue el único sobreviviente del "accidente" de una avioneta que conducía a importantes líderes de la UDP. Las secuelas fueron graves quemaduras en su rostro y sus manos.
Fue elegido vicepresidente por el Congreso en 1982. Sus relaciones con el presidente Siles fueron tensas y de confrontación por la ruptura entre el MIR y la coalición. Finalmente, renunció al cargo el 14 de diciembre de 1984 para habilitarse como candidato presidencial.
Cuatro veces candidato a la presidencia por el MIR (fracturado en 1984), fue elegido presidente de la República por el congreso en 1989, después de haber obtenido el tercer lugar en esa elección. Llegó a ese alto cargo a los 50 años. Gobernó entre 1989 y 1993 apoyado por la coalición ADN-MIR.
Medidas gubernamentales y hechos importantes
- En su periodo de gobierno mantuvo la estabilidad económica y logró un ritmo de crecimiento sostenido superior al 3,5 %.
- Otorgó tierras a los indígenas del oriente, tras una histórica marcha de estos.
- Se ocupó de desarrollar una política medioambiental.
- Organizó el censo de 1992.
- Firmó el acuerdo Mariscal Santa Cruz con Perú, que dio facilidades y cinco kms. de playa a Bolivia en Ilo (Perú).
En 1993 pasó a la oposición. Acusado de supuestos vínculos con el narcotráfico, renunció a la política, pero volvió activamente en 1995.
En 1997 como candidato presidencial, obtuvo el cuarto lugar con el 16% de los votos. Tras las elecciones se alió al gobierno de Banzer. En 2002 volvió a ser candidato presidencial. En julio de ese año firmó un acuerdo de gobierno con Gonzalo Sánchez de Lozada.