Hernán Siles Zuazo
(Cuadragésimo sexto presidente)
Fecha de nacimiento: 19 de marzo de 1913
Lugar de nacimiento: La Paz, Bolivia
Profesión: Abogado
Periodos de Gobierno:
- 06 de agosto de 1956 – 06 de agosto de 1960
- 10 de octubre de 1982 – 06 de agosto de 1985
Edad a la que asumió el poder: 43 años
Tipo de gobierno: Constitucional
Biografía
Hernán Siles Zuazo nació en La Paz el 19 de marzo de 1913, hijo del también presidente de la República Hernando Siles Reyes (1926 – 1930) e Isabel Zuazo y hermano del presidente Siles Salinas. Estudió en el Instituto Americano y se graduó como abogado en la Universidad Mayor de San Andrés, donde también se destacó como importante dirigente universitario.
Fue funcionario del ministerio de Hacienda y director de la Biblioteca del Congreso. Desde 1940 fue diputado por La Paz en tres legislaturas. En 1941 fundó el MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) junto a Víctor Paz y otros destacados intelectuales, partido del que fue sub-jefe hasta su escisión en 1964.
Fue jefe del movimiento revolucionario de abril de 1952 que instrumentó la Revolución Nacional. Entre 1952 y 1956 ocupó la vicepresidencia de la República acompañando a Víctor Paz.
En 1956 fue elegido presidente del país, cargo que ejerció hasta agosto de 1960.
Medidas gubernamentales y hechos importantes
Durante su primer gobierno
- Estabilizó la economía.
- Tomó medidas que controlaron la inflación.
- Universalizó la seguridad social.
Entre 1960 y 1962 fue embajador de Bolivia en el Uruguay. Ante la decisión de Paz Estenssoro de ir a la reelección, rompió con la jefatura del partido y apoyó al general Barrientos, quien derrocó a Paz Estenssoro y al MNR. Poco después fue exiliado. En 1969 organizó el MNR de Izquierda, partido con el que hizo política hasta su nuevo acceso a la presidencia. Se opuso al golpe de 1971, lo que determinó su ruptura definitiva con Paz Estenssoro.
En 1978 Siles retorna a Bolivia y tras aliarse junto a dirigentes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), el Partido Comunista y la UDP (Unidad Democrática y Popular), se presentó como candidato presidencial en los tres procesos electorales de la reapertura democrática (1978 – 1980). En 1980, cuando su triunfo por mayoría relativa hacía suponer una votación congresal que lo ungiera como presidente, el golpe de estado de julio de 1980 lo forzó a tomar el camino del exilio.
Tras el triunfo popular que obligó al ejército a convocar al parlamento de 1980, fue elegido y ungido presidente constitucional en 1982, cargo que ejerció sólo hasta 1985, pues se vio forzado a renunciar a un año de su mandato como resultado de la grave crisis económica que vivía el país.
Fue sin duda la figura central de la recuperación democrática y actuó con un escrupuloso respeto a los derechos y libertades civiles, aunque fue superado por una crisis que llevó a la nación a la hiperinflación y a una situación económica que estuvo al borde del descalabro.
Siles Suazo participó en cuatro elecciones como candidato a la presidencia, ganó tres (1956, 1979 y 1980) y ocupó el segundo lugar en la restante (1978), aunque en este caso la magnitud del fraude electoral hace presumir que también ganó esas elecciones.
En 1985 se retiró definitivamente de la actividad política. Se trasladó a Montevideo, donde residió los últimos años de su vida. Murió en la capital uruguaya el 6 de agosto de 1996 a los 83 años de edad.