René Barrientos Ortuño

René Barrientos Ortuño - Cuadragésimo séptimo presidente de Bolivia - Ibolivia.net
René Barrientos Ortuño
(Cuadragésimo séptimo presidente)

Fecha de nacimiento: 30 de mayo de 1919

Lugar de nacimiento: (Tarata) Cochabamba, Bolivia

Profesión: Militar

Periodos de Gobierno:

  • 05 de noviembre de 1964 – 26 de mayo de 1965
  • 26 de mayo de 1965 – 02 de enero de 1966 (co–gobierno)
  • 06 de agosto de 1966 – 27 de abril de 1969

Edad a la que asumió el poder: 45 años

Tipo de gobierno: De facto – Constitucional

Biografía

René Barrientos nació el 30 de mayo de 1919 en Tarata (Cochabamba). Fueron sus padres Antonio Barrientos y Ercilia Ortuño. En 1938 ingresó al Colegio Militar egresando en 1943 con el grado de Subteniente. Posteriormente, realizó estudios en el colegio militar de aviación "Boquerón". En 1945 en los Estados Unidos se graduó como piloto.

En 1949 participó en la guerra civil a favor del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), motivo por el cual fue dado de baja. Se reincorporó a la carrera militar con el grado de capitán en 1952.

En 1957, al crearse la Fuerza Aérea como nueva rama del ejército, siendo ya general, fue nombrado comandante en jefe de la FAB (Fuerza Aérea Boliviana). En 1964 fue elegido vicepresidente de la república acompañando a Víctor Paz. Siendo vicepresidente organizó un golpe de estado y derrocó a Paz Estenssoro.

Fue presidente de la Junta Militar (1964 – 1965), copresidente junto a Alfredo Ovando (1965) y en 1966 fue elegido presidente constitucional.

Medidas gubernamentales y hechos importantes
  • Llevó adelante un gobierno de desarrollismo económico.
  • Se acercó a los campesinos y se enfrentó a los obreros y mineros.
  • Promulgó la nueva Constitución del año 1967 que estuvo vigente durante 42 años. Fue una de las más importantes de nuestra historia.
  • En 1967 estalló la guerrilla liderizada por Ernesto Guevara, que su gobierno derrotó militarmente.

Murió a los 50 años, el 27 de abril de 1969 en un accidente de helicóptero en Arque (Cochabamba), cuando aún estaba en ejercicio del mando presidencial.