Mariano Baptista Caserta

Mariano Baptista Caserta - Vigésimo tercer presidente de Bolivia - Ibolivia.net
Mariano Baptista Caserta
(Vigésimo tercer presidente)

Fecha de nacimiento: 16 de julio de 1832

Lugar de nacimiento: (Calchani) Cochabamba, Bolivia

Profesión: Abogado

Periodos de Gobierno:

  • 11 de agosto de 1892 – 19 de agosto de 1896

Edad a la que asumió el poder: 60 años

Tipo de gobierno: Constitucional

Biografía

Mariano Baptista nació en Calchani (Cochabamba) el 16 de julio de 1832. Fueron sus padres José Manuel Baptista y Petrona Caserta. Abogado de profesión, fue notable parlamentario, elegido diputado desde su juventud. Baptista, como la mayoría de los lideres civiles del período conservador; apoyó a Linares y se forjó políticamente en su gobierno.

Baptista pasó a la historia como uno de los más grandes oradores de su tiempo. Transfigurado a la hora de hacer uso público de la palabra, era capaz con su verbo de hacer cambiar de opinión a sus más enconados rivales; fue bautizado “El Mago” por esa notable capacidad.

Se opuso al “melgarejismo”, lo que le obligó a emigrar a Europa. Apoyó a Frías y a Adolfo Ballivián y se adscribió muy pronto a las ideas del conservadurismo. Ministro y diplomático en los gobiernos de Pacheco y Arce, fue primer vicepresidente de Pacheco entre 1884 y 1888. Accedió a la presidencia en 1892 a los 60 años.

Medidas gubernamentales y hechos importantes
  • Se ocupó de la educación técnica.
  • Reforzó el papel de la iglesia en la educación.
  • Impulsó la explotación de la goma con nuevas exploraciones en el norte.
  • Durante su gobierno, se firmaron tratados de límites con Argentina (Puna de Atacama), Paraguay (Chaco boreal), Brasil y Perú (triple frontera).
  • Participó junto con Crisóstomo Carrillo en la delegación boliviana respecto de la primera reunión de paz, celebrada el 22 de octubre de 1880 en Arica a bordo de la goleta estadounidense “Lakawana”, convocada por el secretario de Estado de los Estados Unidos, William Evarts, conferencia que por diversos motivos fracasó.
  • El 18 de mayo de 1895, firmó un tratado con Chile en el cual reconoce la soberanía chilena sobre Antofagasta, pero comprometía que este país otorgaría a Bolivia un puerto en el Pacífico. Este tratado tuvo carácter provisional hasta la llegada del Tratado de 1904.
  • El lado oscuro de su administración fue el asesinato el ex-general y presidente Hilarión Daza.

Terminada su presidencia fue víctima de persecución y prisión por el primer gobierno liberal tras la guerra federal. Murió en Cochabamba el 19 de marzo de 1907 a los 75 años.