Límites con Chile

Geografia de Bolivia: Límites de Bolivia con Chile

1.— Derechos primitivos de Bolivia sobre Atacama.

La Real Audiencia de Charcas tenía una costa sobre el Pacífico, denominada Atacama, que se extendía desde el sur de la Real Audiencia de Lima, hasta el norte de la Real Audiencia de Chile (río Salado).

Atacama era una provincia desértica que correspondía a la Intendencia de Potosí.

Cuando Bolivia se independizó pasó a ser de su pro-piedad el desierto o “despoblado” de Atacama.

Los propios chilenos reconocieron este decreto, cuan-do en su Constitución Política de los años 1822, 1823, 1828 y 1833 expresaban:

“Los límites de chile son desde el despoblado de Atacama hasta el Cabo de Hornos”.

2.— El primer puerto boliviano sobre el Pacífico.

Haciendo uso de su derecho de soberanía Bolivia empezó a habilitar el puerto de COBIJA o LA MAR el año 1825.  (Decreto de Bolívar 5-XII-1825).

El presidente que más hizo por poblar y organizar el puerto fue el Mariscal Andrés de Santa Cruz (1829-1839).  En su época el puerto ya tenía almacenes, fortificaciones, caminos, postas y aguadas.  La travesía desde Cotagaita hasta Cobija se hacía en 12 días.

3.— Descubrimiento del guano y dificultades con Chile.

En 1840 se descubrió la prodigiosa riqueza del guano en las islas y costas del océano Pacífico, correspondientes al Pera y Bolivia.  El guano es el excremento de las aves marinas, que comenzó a utilizarse en gran escala en la década de 1840, como excelente abono.

Lea sobre “La Guerra del Salitre”.

4.— El Tratado de Medianería.

Mientras Bolivia reclamaba inútilmente por la penetración de los chilenos, estos atacaban abiertamente nuestras costas y asaltaban las guaneras.  Ante los reiterados actos de piratería de Chile, el Congreso Boliviano, reunido en Oruro en 1863, autorizó al gobierno del General José María Achá, que declarase la guerra a Chile.  Pero Achá fue derrocado por Melgarejo en 1864.  Este cambio de gobierno favoreció a Chile.

En el régimen de Melgarejo llegó a Bolivia una misión diplomática chilena presidida por el Ministro Aniceto Vergara Albano.  Halagaron la vanidad del tirano y de su secretario Muñoz y luego consiguieron la firma del Tratado de 10 de agosto de 1866 que ha sido llamado de Medianería.

Según este Tratado, el lindero entre ambas repúblicas era el paralelo 24°. Sin embargo, de la división anterior, Chile y Bolivia partirían por mitad los productos de la explotación del guano y los derechos de exportación sobre los minerales del territorio comprendido entre los grados 23° y 25°.

Este Tratado significaba para Bolivia:

1º La pérdida definitiva del territorio costero comprendido entre los grados 25° 31' y 24°.  Es decir 1.200 leguas cuadradas.

2º Con relación al guano y otros minerales explotados en Atacama, entre los paralelos 24° y 23°, los ingresos serían controlados por empleados fiscales de Chile para la repartición de utilidades.  Prácticamente Bolivia perdía también su soberanía hasta el paralelo 23°.

Según la opinión del diplomático chileno Marcial Martínez, este Tratado era “La última expresión del absurdo”.

5.— Nuevos desaciertos.

En los años posteriores Bolivia cometió nuevos desaciertos, de los cuales mencionaremos cinco:

1º Melgarejo concedió a la Cía. Milbourne Clark, la explotación de todo el Desierto de Atacama, a cambio de 100.000 pesos.

2º En el gobierno de Tomás Frías se firmó otro tratado con Chile (1866) en el que, con un desconocimiento de nuestra geografía, extendían los dominios de Chile “hasta las altas cumbres de los Andes”.  La costa concluía al pie de la Cordillera.

3º Bolivia y Perú firmaron un Tratado de Alianza Defensiva contra Chile en 1873; pero no hicieron nada para armarse.

4o. En 1873 el Congreso de Bolivia rechazó un pedido i del Presidente Adolfo Ballivián para adquirir dos buques blindados destinados a la defensa de nuestras costas.

5º En el Tratado de Límites de 1874 Bolivia se obligaba a no imponer gravámenes, por el término de 25 años, a las personas, industrias o capitales chilenos establecidos en territorio boliviano.  Este punto fue utilizado como pretexto para comenzar la guerra.

6.— La Guerra del Pacífico. Suspensión de las hostilidades.

En 1878 el gobierno de Daza fijó un impuesto de 10 centavos por cada quintal de salitre exportado de nuestro territorio.  Como los chilenos estaban liberados de pagar impuestos por un término de 25 años a partir de 1874, se sintieron perjudicados; pero en vez de hacer sus reclamos ante el gobierno de Bolivia, pidieron el amparo del suyo.

El 8 de febrero de 1879 Chile concedió 48 horas de término para que Bolivia derogase la anterior disposición.  Sin esperar respuesta a esta nota, el representante chileno en La Paz, pidió sus pasaportes y declaró rotas las relaciones.  En ese mismo momento (9 de febrero) las fuerzas chilenas de desembarco salían del puerto de Caldera para ocupar Antofagasta el 14 del mismo mes.  Así comenzó la guerra.

Los historiadores dividen la Guerra del Pacífico en cuatro etapas:

Primera etapa. En la costa boliviana.  Solo intervino Bolivia y fue derrotada en poco tiempo.

Segunda etapa. En el mar.  Intervinieron las escuadras de Chile y el Perú.  La captura del Huáscar fue funesta para los aliados.

Tercera etapa. En los territorios peruanos de Tarapacá, Tacna y Arica.  Concluyó con la derrota de los aliados en el Alto de la Alianza.  A partir de este momento Bolivia se retiró del conflicto.

Cuarta etapa. En territorio peruano al norte de Arica.  Lima cayó en poder de los chilenos.  El Perú fue derrotado en 1883.

7.— Tratados de Paz con Bolivia y Perú.

A los 24 años que Bolivia abandonó el conflicto bélico, se vio obligada a firmar el Tratado de Paz y Amistad de 20 de octubre de 1904.  Por entonces gobernaban en Bolivia el General Ismael Montes y el Partido Liberal.  Por este Tratado Bolivia reconoció el dominio de Chile sobre territorios ocupados en la guerra (Atacama) y sobre otros, añadidos gratuitamente en el transcurso de las negociaciones, concretamente nos referimos a la Cordillera Occidental.  Perdimos un total de 124.058 km2, a cambio de 300.000 libras esterlinas y la construcción del F.C. Arica-La Paz.

Con el Perú el caso fue distinto. Chile había ocupado tres provincias. Por el Tratado de Ancón se quedó definitivamente con Tarapacá y prometió que el caso de Arica y Tacna sería sometido a plebiscito después de 20 años de ocupación.  No hubo tal plebiscito.

Chile y Perú firmaron el Tratado de Lima de 3 junio de 1929 que daba Tacna al Perú y Arica a Chile.  Además, en un Protocolo Adicional de la misma fecha se prohibió a ambos países ceder todo o parte de esos territorios a un tercero.   (El “tercero” no podía ser otro que Bolivia).

8.— Límites actuales.

Con Chile tenemos un límite físico natural que corresponde a las altas cumbres de la Cordillera Occidental, desde el Cerro Zapaleri en el sur, hasta el cerro Chipe o Tolacollo en el norte.  De tal manera que el flanco occidental de la Cordillera corresponde a Chile y el oriental a Bolivia.

Mapa: Límites de Bolivia con Chile

Mapa: Límites de Bolivia con Chile