Límites con Paraguay

Geografia Bolivia: Límites de Bolivia con el Paraguay

1.— Avances paraguayos en el Chaco.

Tanto la Real Audiencia de Charcas como la Intendencia del Paraguay, dependieron del Virreinato de Buenos Aires en la última etapa colonial.

El Paraguay, cuyo territorio estaba comprendido entre los ríos Paraguay y Paraná, se independizó sin ninguna violencia, poco después de la Revolución de Buenos Aires (1810).

Al otro lado del río Paraguay se extendía el Chaco, que teóricamente pertenecía al Alto Perú (hoy Bolivia), país que aún seguía luchando para conseguir su independencia.

Los paraguayos, a cuyo alcance se encontraba su gran río navegable, empezaron a poblar la otra orilla y después se internaron, tanto en el Chaco Central como en el Chaco Boreal.  Así empezó una infiltración temprana, lenta y continua.

Cuando Bolivia —dueña legítima del Chaco— se independizó en 1825, el Paraguay ya había ocupado parte de ese territorio.  Bolivia no reclamó en ese momento y se olvidó de las tierras del SE hasta que Chile nos arrebató el Litoral.

2.— El cierre de una salida natural para Bolivia.

El Paraguay se fue sintiendo dueño del Chaco y desde un comienzo empezó a actuar como tal.

Durante el gobierno del Mariscal Santa Cruz, el ciudadano Manuel Oliden consiguió permiso para colonizar la región donde el Otuquis desemboca sobre el río Paraguay. Cuando trató de utilizar este río para dicho propósito, lo encontró clausurado para los bolivianos por orden del Dictador paraguayo Dr. Rodríguez de Francia quien hizo emplazar una guarnición militar en Fuerte Olimpo, sobre la mar-gen boliviana del río.

Así mismo cuando Bolivia fundó Puerto Pacheco el 13 de julio de 1885. en el Alto Paraguay, la cañonera paraguaya “Pirapó” recibió orden de ocupar militarmente el puerto boliviano.

Bolivia había sido expulsada de las riberas del río Paraguay.

3.— Tratados y protocolos entre 1879 y 1894.

La falta de caminos hacia las fronteras impidió el asentamiento humano y su rápida defensa en caso de peligro. Bolivia carente de medios expeditivos y contundentes para hacer valer sus derechos, escogió como única defensa el alegato estéril de los diplomáticos improvisados, que siempre llevaron la peor parte porque ni siquiera conocían el territorio en litigio.

Este es el resumen de los principales tratados:

Tratado Quijarro–Decoud. 15 de octubre de 1879.  Un paralelo desprendido de la desembocadura del río Apa cruzaría el Chaco hasta alcanzar el río Pilcomayo.  Era conveniente para Bolivia, porque dejaba en su poder gran parte del río Paraguay que es navegable.

Tratado Tamayo–Aceval. 16 de febrero de 1887.  El Chaco se dividía en tres secciones por el paralelo correspondiente a la desembocadura del Apa y por otro que pasaba al norte de Fuerte Olimpo.  La faja central sería sometida al Arbitraje del rey de Bélgica.

Tratado Ichazo–Benitez. 23 de noviembre de 1894.  Una línea oblicua comenzaba tres leguas al norte de Fuerte Olimpo y terminaba sobre el brazo principal del Pilcomayo, en la intersección con el meridiano 61° 28'.

Después de cada Tratado incumplido, aumentaban las pretensiones territoriales del Paraguay, mientras - como dice Miguel Mercado— Bolivia enviaba “año tras año a sus ministros a la capital paraguaya en demanda de Justicia, como fieles penitentes en resignada peregrinación a un santo lugar”.

4.— Pisar fuerte en el Chaco.

En vez de gestiones tan estériles más le hubiera valido a Bolivia hacer caminos, poblar, colonizar e industrializar ese territorio, o sea “pisar fuerte en el chaco”, como aconsejaba Jaime Mendoza en vísperas del conflicto belico.

Esta fórmula de Mendoza era de ocupación constructiva y no de guerra; no tenía el sentido belicoso que se le dio después; él se expresaba claramente cuando decía: “ir al Chaco con la pala y el pico antes que con el sable y el fusil”.

5.— La Guerra.

Después del fracaso de los Tratados, Bolivia y Paraguay se enfrentaron con tal énfasis, que la guerra se hizo inevitable.

La presencia de dos grandes trusts petroleros detrás de bambalinas, aceleró el choque de ambos pueblos.  La Standard Oil de Nueva Jersey tenía concesiones petrolíferas, en el borde del Chaco; la Royal Dutch Shell azuzaba a los circulos políticos paraguayos en contra del país andino.

Tratado Quijarro Decoud y Tratado de Ichazo-Benitez

Mapa: Tratado Quijarro Decoud ; Tratado Ichazo-Benitez

Del resultado de la guerra dependían los próximos permisos de prospección y explotación de hidrocarburos.

Se desencadenó una larga y sangrienta guerra desde junio de 1932 hasta junio de 1935.  Mientras Paraguay tenía muchos caminos y ferrocarriles de penetración, que empezaban en los puertos fluviales del majestuoso río Paraguay y terminaban en el corazón del Chaco; Bolivia apenas tenía el escabroso camino Villazón–Tarija–Villamontes y el camino Cochabamba–Santa Cruz–Parapetí.

Bolivia perdió 243.500 km2 y 83.600 vidas jóvenes.  Por su parte el Paraguay no cumplió el objetivo de ocupar la zona petrolífera de Bolivia.

6.— Límites actuales.

El Laudo Arbitral de 10 de octubre de 1938 señaló los límites entre los dos países.

A través de 11 hitos pasan líneas convencionales (con-fines de referencia), desde el río Pilcomayo hasta el río Paraguay.  Estos hitos son:

Esmeralda (sobre el Pilcomayo).

10 de Octubre.

Villazón.

27 de Noviembre.

Capitán Ustares.

Palmar de las Islas.

Coroneles Sánchez.

Cerro Chovoreca.

Cerrito Jara.

Nacientes del río Negro.

Bobrapa.

La línea divisoria entre Bolivia y Paraguay fue señalada por los mandatarios de seis repúblicas americanas, constituí-dos en “árbitros de equidad”, mediante Laudo Arbitral de 10 de octubre de 1938.  Les sirvió de base un mapa boliviano del Estado Mayor, editado en 1936.

Mapa: Límites de Bolivia con el Paraguay

Mapa: Límites con el Paraguay

Uno de los hitos era el “Cerro Chovoreca”.

Cuando la Comisión Mixta boliviano–paraguaya demarcadora de límites, fue a colocar los hitos, no encontró el “Cerro Chovoreca” ni nada parecido a cerro.  En vista de la inexistencia de este accidente geográfico, la Comisión Mixta, en dos ocasiones distintas (1945 y 1949) acordó adoptar las coordenadas que correspondían a dicho punto en el mapa, o sea: 19° 21' de latitud sur y 50° 06' de longitud oeste.  Para constancia suscribieron las actas respectivas.

Sin embargo, Paraguay desconoció dichos acuerdos y exigió la búsqueda de ese cerro en territorio boliviano.

Como no se llegaba a un acuerdo entre partes, debía emitir su fallo Inapelable el Presidente de la Comisión Mixta, que era el general argentino Gonzalo Gómez.

Notoriamente parcializado en favor del Paraguay, el general Gómez señaló el Emplazamiento Imaginario del cerro Chovoreca, 7 kilómetros al norte de las indicadas coordenadas y dentro de territorio boliviano.  Con este fallo injusto Bolivia perdió otros 800 km 2.