I. Estrofa.
II. Estrofa.
III. Estrofa.
IV. Estrofa.
V. Estrofa.
VI. Estrofa.
VII. Estrofa.
VIII. Estrofa.
IX. Estrofa.
X. Estrofa.
XI. Estrofa.
XII. Estrofa.
Biografía de los autores del Himno Nacional de Bolivia
Dr. José Ignacio de Sanjinés
Poeta y escritor boliviano, Nació en Villa Imperial de Potosí, el año de 1786 y murió en Sucre el 15 de agosto de 1864; fue un brillante abogado, profesor, legislador y poeta. Diputado por Potosí, tomo parte en la firma del “Acta de la Independencia de Bolivia” (1825-1826). Concurrió también al Congreso de 1831, que también firma este documento. En 1834, ratificándose su espíritu potosinista hijo predilecto, fue elegido senador, suscribiendo la tercera Constitución. Fue Ministro del Interior en el Gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz.
Don Leopoldo Benedetto Vincenti Franti
Nació en Roma, en el año de 1815 y retornó a Roma (Italia), donde murió. El pequeño huérfano Benedetto recibió enseñanza primaria en el seminario Jesuita de Saint Vitóle y luego por su inclinación musical se trasladó a Paris donde estudio música.
Llegó a Bolivia en 1844 en la presidencia de Ballivian para hacerse cargo de la banda de música y luego hiciera la interpretación y la melodía al himno patrio donde se estrenó el día 18 de noviembre de 1845 a medio día en Plaza de Armas hoy Plaza Murillo Estableció en Bolivia, luego se casó en Sucre en1858 con una ilustre dama Dña. Carmen Corina Daza, de la familia del Gral. Hilarión Daza. Tuvieron un hijo, el Dr. Isaac Vincenti Daza.
Vocabulario:
Hado: Destino.
Votos: Deseo; Formular votos de felicidad por una persona.
Anhelo: Deseo vehemente.
Cesó: (Cesar) Suspenderse, terminar.
Servil: Relativo a los criados. Vil, rastrero: Hombre servil.
Estruendo: Ruido grande: El estruendo de un cañonazo.
Esplendor: Resplandor: El esplendor del sol.
Aras: (Ara) Altar en que se ofrecen sacrificios. Piedra consagrada del altar.
Loor: Alabanza, elogio.
Remotas: Distante, lejano.
Sojuzgar: Avasallar.
Fatal: Fijado por el destino.
Soberbio: Orgulloso, arrogante. Magnifico.
Agresor: Persona que comete agresión.
Trono: Sitial con gradas y dosel de los soberanos. Tabernáculo donde se expone el Santísimo Sacramento.
Vil: Bajo, despreciable.
Timbre: Acción gloriosa que ennoblece a una persona.
Mármol: Piedra caliza metafórica de textura compacta y cristalina susceptible de buen pulimento.
Bronce: Aleación de Cobre y\taño.
Eterno: Que dura o parece durar mucho tiempo.
Augusto: Que infunde respeto y veneración, majestuoso, imponente.
Pendón: Bandera.