Hilarión Daza Grosellé

Hilarión Daza Grosellé - Décimo noveno presidente de Bolivia - Ibolivia.net
Hilarión Daza Grosellé
(Décimo noveno presidente)

Fecha de nacimiento: 14 de enero de 1840

Lugar de nacimiento: Sucre, Bolivia

Profesión: Militar

Periodos de Gobierno:

  • 04 de mayo de 1876 – 28 de diciembre de 1879

Edad a la que asumió el poder: 36 años

Tipo de gobierno: De facto

Biografía

Nació en Sucre el 14 de enero de 1840. Fueron sus padres Marcos Grosellé y Juana Daza. Eligió la carrera militar en la cual tuvo un rápido ascenso. Se le encomendó avisar a La Paz de un levantamiento en la capital. Daza realizó la hazaña de llegar en tres días hasta La Paz. Melgarejo, a quien iba dirigido el mensaje, lo ascendió a comandante.

Con el regimiento tercero y bajo las órdenes del general Eliodoro Camacho, participó en una sublevación el 15 de enero de 1871. Más tarde, en 1876 se rebeló contra el presidente Frías, haciéndose presidente Provisorio de la República. En 1878, una Asamblea de sus sostenedores lo proclamó presidente Constitucional.

Se atribuye a su carácter agradable el que durante su gobierno hubieran abundado celebraciones que a veces las hacia públicas (su cumpleaños podía ser una verbena popular, por ejemplo).

Medidas gubernamentales y hechos importantes
  • Liquidó el crédito Church.
  • Retiró totalmente la moneda feble.
  • Afrontó una de las más graves sequías del siglo, que dejó grandes consecuencias para la economía.
  • Impuso el impuesto de los 10 centavos sobre quintal de salitre exportado que fue uno de los detonantes de la guerra del Parifico.

A consecuencia de las acciones bélicas de Chile contra el Litoral boliviano, se produce la toma de Antofagasta el 14 de febrero de 1879. El presidente Daza solicita a Perú el cumplimiento de la Alianza firmada en 1873. Posteriormente, sobrevinieron los desastres militares de Pisagua, San Francisco y la sorprendente retirada de Camarones.

Daza fue destituido de la jefatura de la guerra y tuvo que dejar el mando del país para salir al exilio en Europa. Vivió catorce años en París. En 1894 pidió al gobierno de Baptista regresar a Bolivia para defenderse de las acusaciones de que fuera objeto. Cuando llegó al país, supuestamente con abundante documentación en su defensa, fue asesinado por los encargados militares y políticos que debían custodiarlo, en la estación del ferrocarril de Uyuni el 27 de febrero de 1894. Este fue un crimen que nunca fue esclarecido.