![](/sites/default/files/default_images/banner_01.jpg)
¿Qué es la fábula?
– Es un relato referido a un hecho falso. Es una ficción en la que se descubrí una verdad.
Es una composición literaria generalmente escrita en versos, en que, a través de una ficción, que puede ser alegórica o de personificación de seres irracionales se comprende una moraleja.
La moraleja es una lección o enseñanza moral en que se procura enseñar el bien y evitar el mal.
Dibujo aqu@
Algunos notables fabulistas:
Félix Ma. de Samaniego:
n. 1745. m. 1801.
Su obra más difundida es: Fabulas Morales.
Antes de morir mandó quemar toda su producción literaria. Se salvaron sólo algunas.
Esopo:
n. VIl - VI a. de J.C. (Grecia)
Esclavo y liberto. Fue muerto por los habitantes de Delfos. Su obra cumbre es “Fabulas de Esopo”
La Fontaine:
n. 1.621. m. 1695 (Francia)
Autor de “FABULAS”
Fedro:
Fabulista latino.
n. 15 a. de J.C. - o ¿50?
Escribió fábulas en versos latinos.
Tomás de Iriarte:
n. 1750 m. 1791 (España)
Es autor de famosas “Fabulas Literarias”
– Investiga la obra de estos autores y copia algunas de sus piezas apológicas.
– Ilustra tus trabajos.
– Para efectos de selección, van seguidamente, algunas fábulas de Samaniego: