...revoluciones continuas en el sur, en el norte; urdidas por mis enemigos, dirigidas por mis amigos, incubadas en mi casa, explotando por doquier en torno mío... Manuel Isidoro Belzu, 1855
Bolivia nació a la vida independiente tras 16 años (1809-1825) en que fue un campo de batalla y de enfrentamiento de fuerzas que pugnaban por apoderarse de las riquezas de Charcas. Los argentinos con el rótulo de "patriotas” y los peruanos con el de "realistas”, causaron estragos por donde pasaban y los jefes militares que comandaban estas huestes sirvieron como una especie de modelo de los gobernantes que el país iba a tener. Durante el siglo XIX, los presidentes bolivianos, fueron militares surgidos de las guerras de independencia o formados posteriormente en los cuarteles, a excepción de José María Linares y Tomás Frías.
Todos ellos eran portadores de anhelos regionales y su tarea principal consistía en mantener la unidad de una república invertebrada y con intereses internos contrapuestos. La sucesión presidencial tenía lugar como consecuencia de un golpe de Estado seguido de una Asamblea, compuesta por seguidores del caudillo de turno, que buscaba dar una apariencia de legalidad al nuevo mandatario que había llegado a la presidencia de la República por medios violentos.
Militares con criterio civil
Entre los gobernantes militares del siglo XIX que sobresalen cabe señalar los nombres de Adolfo Ballivián y Narciso Campero. El primero de ellos, hijo del vencedor de Ingavi, fue un espíritu culto y sensible cuya breve administración (1873- 74) se caracterizó por los esfuerzos en imponer formas constitucionales de gobierno y afianzar las débiles instituciones democráticas. Aquejado por una incurable enfermedad, falleció estando en el ejercicio del mando.
Gral. Narciso Campero Leyes
En cuanto a Campero, ejerció la profesión militar que había adquirido en la famosa escuela de Saint Cyr, en Francia, donde también adquirió una cultura humanística. Cuando contaba con más de sesenta años fue convocado a participar en la Guerra del Pacífico y, pese a su derrota en el Campo de la Alianza, fue ratificado en su cargo de presidente de la república, desde el cual presidió los debates de la célebre Convención de 1880 en la que participaron los hombres más ilustres que tenía la república en esos momentos.
Otra presidencia sobresaliente fue la de Linares. Si bien José María Linares no fue militar, su carrera política estuvo signada por numerosos intentos de apoderarse del gobierno por métodos violentos hasta que finalmente lo logró. Su administración, pese a las indudables buenas intenciones de que estuvo guiado, se caracterizó por su dureza represiva que lo llevaron a decretar, él mismo, la dictadura como forma de gobierno legítima.
Caudillos letrados y caudillos bárbaros
Alcides Arguedas ha caracterizado a los gobernantes bolivianos del siglo XIX como caudillos "letrados" y "bárbaros”. Son de la primera categoría Velasco, Santa Cruz y Ballivián. Entre los segundos figuran Mariano Melgarejo, Agustín Morales e Hilarión Daza. Se los califica de esta manera por los métodos que usaron para gobernar y sus logros o desaciertos. Así vemos cómo Santa Cruz dio al país universidades, leyes y fomentó la industria mientras Ballivián y Velasco consolidaron la independencia del país y promovieron la ocupación de todo su territorio.
José Miguel de Velasco.
Los caudillos bárbaros, en cambio, atentaron contra la soberanía nacional (Melgarejo y Daza) o usaron métodos violentos e innobles para mantenerse en el poder, como fue el caso de Morales que derrocó una tiranía para encumbrar otra parecida.
Hilarión Daza.
Presidentes que gobernaron Bolivia durante el siglo XIX
1825 – 1828 | José Antonio de Sucre | Militar |
---|---|---|
1828 (3 meses) | José María Pérez de Urdininea | Militar |
1828 (4 meses) | José Miguel de Velasco | Militar |
1828 (6 días) | Pedro Blanco | Militar |
1829 (4 meses) | José Miguel de Velasco | Militar |
1829 – 1839 | Andrés de Santa Cruz | Militar |
1839 – 1841 | José Miguel de Velasco | Militar |
1841 – 1847 | José Ballivián | Militar |
1847 (10 días) | Eusebio Guilarte | Militar |
1848 | José Miguel de Velasco | Militar |
1848 – 1855 | Manuel Isidoro Belzu | Militar |
1855 – 1857 | Jorge Córdova | Militar |
1857 – 1861 | José María Linares | Civil |
1861 – 1864 | José María Achá | Militar |
1864 – 1871 | Mariano Melgarejo | Militar |
1871 – 1872 | Agustín Morales | Militar |
1872 – 1873 | Tomás Frías | Civil |
1873 – 1874 | Adolfo Ballivián | Militar |
1874 – 1876 | Tomás Frías | Civil |
1876 – 1879 | Hilarión Daza | Militar |
1880 – 1884 | Narciso Campero | Militar |
1884 – 1888 | Gregorio Pacheco | Civil |
1888 – 1892 | Aniceto Arce | Civil |
1892 – 1896 | Mariano Baptista | Civil |
1896 – 1899 | Severo Fernández Alonso | Civil |