La Gran Depresión de 1929

La crisis económica de 1929 originada en los Estados Unidos se expandió al resto del mundo afectando profundamente a nuestra economía basada en la exportación de materia prima.

Dibujo de - La gran depresión de 1929 - crisis económica - hechos históricos - Historia de Bolivia - 050622

Dibujo. La gran depresión de 1929 - crísis económica.

La Gran Depresión de la economía norteamericana que empezó en 1929, se extendió al resto del mundo y, en América Latina, probó la fragilidad de las estrategias de crecimiento económico basadas en los ingresos provenientes de la exportación de productos primarios.  La demanda de materias primas cayó en el mercado mundial y ello tuvo una repercusión negativa en el mercado internacional del estaño.  En el primer año de la crisis, el precio de este mineral cayó de 337 a 238 libras esterlinas por tonelada, lo cual significó una drástica disminución de ingresos para Bolivia, a lo que se sumó la suspensión del crédito externo y la fuga de capitales.  Esto provocó una crisis económica profunda que afectó a la sociedad boliviana en su conjunto, causando altos niveles de desempleo con los consiguientes conflictos sociales.  Ante esta situación el país se vio imposibilitado de seguir atendiendo el servicio de su deuda externa y suspendió los pagos en enero de 1931.

El Gobierno de Hernando Siles

En medio de las dificultades creadas por la crisis económica mundial que tanto afectó a Bolivia, el presidente Hernando Siles adoptó medidas de importancia nacional como haber traído al país a la Misión Kemerer que creó el Banco Central de Bolivia como ente emisor y autoridad monetaria.  Dictó un trascendental decreto disponiendo la participación en la riqueza petrolera de los departamentos productores que se constituyó en el antecedente más próximo de la ley de regalías de 1938 promulgada durante el gobierno de Busch, la cual fue complementada en 1955 y continúa vigente.  Oriundo de Sucre, con una distinguida carrera como jurista, profesor universitario y rector de la Universidad de Chuquisaca, tuvo que soportar, no obstante, la resistencia de sectores regionalistas de La Paz que lo veían como adversario y sospechoso de favorecer al sur del país en desmedro de los intereses paceños.  Apartándose de su militancia republicana, Siles organizó su propio partido al que llamó Nacionalista en el que militaron jóvenes intelectuales como Augusto Céspedes y Carlos Montenegro, quienes iban a figurar entre los ideólogos de la revolución de 1952.

Cronología

1928 |

Sobreproducción y caída de los precios sobre todo de los productos agrícolas.  Ataque paraguayo al fortín Vanguardia en el Chaco boliviano.

1929 |

24 de octubre. Caen los valores de la Bolsa de New York, centro neurálgico de la economía estadounidense y mundial.  La más terrible quiebra bursátil de la historia trae como secuela un elevado número de suicidios de quienes perdieron toda su fortuna.

1930 |

El impacto social de la crisis económica mundial se manifestó en casi todos los países a través del cierre masivo de empresas y negocios y el aumento espectacular de obreros desempleados.  En Inglaterra llegaron a registrarse más de dos millones de trabajadores desempleados, en Alemania tres millones y en Estados Unidos cuatro y medio.

1931 |

El año más adverso de la crisis económica mundial, provoca la aparición de los nacionalismos.

1933 |

El 4 de marzo Franklin Roosevelt triunfa en las elecciones de Estados Unidos.  Adopta medidas innovadoras y vigorosas contra la depresión económica que sufría el país.  En Alemania, Adolfo Hitler asume el poder.

Efectos sociales

La crisis económica afectó a todos los sectores sociales, a los obreros, a los empresarios, a la clase media, a los estudiantes y al área rural.  La actividad minera disminuyó en ritmo y producción, y lo mismo ocurrió en el sector manufacturero, especialmente el de ropa y el textil.  Se redujo el comercio y el transporte, lo cual tuvo una repercusión negativa quedaría lugar al inicio de las luchas y transformaciones sociales posteriores.  Las empresas mineras e industriales, y hasta el mismo Estado, se vieron en la necesidad de despedir a un número considerable de trabajadores y empleados.  Esto dio origen a un descontento social generalizado que se manifestó en protestas que fueron reprimidas y que involucraron a dirigentes mineros y fabriles, dando lugar al cierre de las sedes sindicales.  De esa manera las tasas de desempleo subieron considerablemente y ello afectó a las ciudades, campo y a quienes trabajaban por cuenta propia.  La situación política también sufrió un grave descontrol que dio lugar a que el presidente Hernando Siles imprimiera un estilo autoritario a su gobierno y buscara su reelección.  Al hacerlo se ganó la enemistad de sectores que antes lo apoyaban pero que veían la necesidad de continuar por la senda constitucional.  Como Siles insistía en sus propósitos reeleccionistas, fue derrocado mediante un golpe militar-civil en junio de 1930.  Le sucedió una Junta encabezada por el general Carlos Blanco Galindo quien convocó a elecciones que dieron el triunfo a Daniel Salamanca, veterano jefe disidente del partido republicano.

Efectos sociales de La gran depresión de 1929 - crisis económica - hechos históricos - Historia de Bolivia - 050622

Efectos sociales de La gran depresión de 1929 - crisis económica.

Dibujo - Efectos sociales de La gran depresión de 1929 - crisis económica - hechos históricos - Historia de Bolivia - 050622

Dibujo. Daniel Salamanca.

Dibujo - Efectos sociales de La gran depresión de 1929 - crisis económica - hechos históricos - Historia de Bolivia - 050622

Efectos económicos

La situación económica provocada por la Gran Depresión afectó particularmente a Bolivia por el hecho de que el país tenía una economía abierta y ligada al mercado internacional.  La declinación del precio del estaño comenzó en 1927, lo que dio lugar a que al estallido de la crisis mundial se formara la Asociación Nacional de Productores de Estaño con el fin de reducir los volúmenes de producción.  Las arcas fiscales también sufrieron una drástica disminución en sus ingresos que procedían de la explotación de minerales.  La situación se agravaba por los altos costos de producción y transporte que colocaban a Bolivia en inferioridad de condiciones frente a otros productores como Malasia, Indonesia y Nigeria.  A fin de mitigar las dificultades, el gobierno se vio en la necesidad de contraer nuevos créditos externos que no hicieron sino empeorar la situación.

Dibujo - Efectos económicos de La gran depresión de 1929 - crisis económica - hechos históricos - Historia de Bolivia - 050622


Temas relacionados

El Libertador Bolívar ordenó la habilitación de Cobija con el nombre de Puerto La Mar, Bolivia nació a la vida independiente con puerto propio, el mismo que usó durante la época colonial.
Durante la época en que la Audiencia de Charcas formó parte del virreinato del Perú, el comercio se realizaba a través del Callao, de Arica, o de un puerto más distante y pequeño llamado Cobija.

La contienda civil entre La Paz y Sucre en 1899, tuvo como bandera el federalismo que finalmente no se adoptó. Tampoco lo lograron Andrés Ibáñez, en 1876, ni “los Domingos", en 1891, en Santa Cruz.

Durante los siglos coloniales, pese a las restricciones y prácticas monopólicas que existieron, se logró forjar un espacio económico donde, paulatinamente, empezaron a circular bienes y servicios con un mínimo de restricciones. El establecimiento de repúblicas Independientes, significó un replanteo total de los criterios económicos que habían regido hasta entonces.

Melgarejo, prototipo del "caudillo bárbaro" descrito por Arguedas, gobernó Bolivia entre 1865 y 1871. Se caracterizó por sus crímenes, tratados lesivos al país y despojo de tierras a los indígenas.

La decisión de establecer la capital de la república en Chuquisaca, encontró resistencia entre los grupos de poder de La Paz que pretendían la misma dignidad para esa ciudad, donde Belzu era muy popular.
José Ballivián venció a los invasores peruanos en la batalla de Ingavi y gobernó Bolivia entre 1841 y 1847. En su último año de presidencia, abandonó el país en medio de presiones para derrocarlo.

Al desaparecer la Confederación surgieron posiciones antagónicas y Bolivia comenzó a vivir un período de hondos conflictos regionales y políticos. Tres caudillos militares, en el curso de dos años (1839-1841), se disputaban el mando presidencial: José Miguel de Velasco en el sur (restaurador), Sebastián Agreda (regenerador) y José Ballivián, que como oriundo de La Paz tenía sus propios planes y ambiciones.

El aspecto más sobresaliente de la administración del presidente José Ballivián es la búsqueda persistente de rutas que permitieran la vinculación de Bolivia con el Océano Atlántico.

Bolivia nació a la vida independiente tras 16 años (1809-1825) en que fue un campo de batalla y de enfrentamiento de fuerzas que pugnaban por apoderarse de las riquezas de Charcas. Los argentinos con el rótulo de "patriotas” y los peruanos con el de "realistas”, causaron estragos por donde pasaban y los jefes militares que comandaban estas huestes sirvieron como una especie de modelo de los gobernantes que el país iba a tener.

La Independencia de América abrió las fronteras a las expediciones científicas europeas. Los nuevos medios de comunicación y transporte facilitaron la llegada de viajeros, quienes nos dejaron sus testimonios. 

Al inicio de la década de 1830, la joven república de Bolivia empieza a organizarse bajo la presidencia de Santa Cruz y tras los turbulentos años de intentos reformistas frustrados del Mariscal de Ayacucho.