Época republicana - El gobierno de Sucre

Antonio José de Sucre, Mariscal de Ayacucho, asumió la responsabilidad de estructurar y proteger a la nueva República.

Dibujo del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre - ibolivia.net

Dibujo - Antonio José de Sucre - Mariscal de Ayacucho.

El "soldado-filósofo", nacido en Cumaná, Venezuela, gobernó Bolivia desde febrero de 1825 (seis meses antes de la declaratoria de la independencia) hasta agosto de 1828. Fiel a su ideología liberal pretendió modificar sustancialmente la estructura colonial de la época, actitud que fue duramente resistida por el estamento criollo. Adoptó una serie de disposiciones, sobresaliendo las siguientes:

  • Ratificó las medidas de Bolívar, dictadas en el Perú, en relación a la propiedad de la tierra, los derechos de los indios y a la universalización de los tributos.

  • Organizó el sistema de la hacienda pública.

  • Dictó disposiciones para reactivar la actividad minera.

  • Estableció medios para fomentar la instrucción pública y los servicios sociales.

  • Decretó la confiscación de los bienes de las órdenes religiosas y monásticas, convirtiendo muchos conventos en cuarteles.

  • Sancionó la primera Constitución Política del Estado, redactada por Bolívar, llamada "Constitución Vitalicia".

  • Instaló la primera Corte Suprema de Justicia.

  • Creó la Policía Nacional.

  • Proclamó la libertad de prensa.

SUCRE Y LA IGLESIA.

La Iglesia Católica, era parte fundamental del poder monárquico. Acumuló gran poder económico, político y social. Sucre, de formación anticlerical y por requerimientos económicos de la nueva república, trató de cambiar esa estructura. Controló los diezmos; confiscó templos, conventos y propiedades; clausuró conventos con menos de 12 frailes, asimismo, disminuyó el número de los conventos de monjas.

Los bienes de la Iglesia, pasaron a propiedad del Estado; fueron utilizados para el funcionamiento de centros de enseñanza, hospitales o cuarteles. El fruto de la venta parcial de estas propiedades, sirvió para aliviar los recursos públicos. Sin embargo, estas reformas radicales, no solucionaron el problema financiero del Estado.

EXTRANJEROS EN EL GOBIERNO.

Sucre gobernó con varios personajes extranjeros. Esta situación causó profundo malestar entre la antigua élite charqueña. Y se agravaba debido a las características de la constitución vitalicia. A todo ello se sumó el descontento de la tropa colombiana por falta de pago y por el anhelo de volver a su tierra. Sucre es acusado de gobernar con foráneos menospreciando a los nacionales; de mantener un ejército numeroso extranjero que debía ser mantenido por la débil economía boliviana. Durante sus tres años de gobierno, Sucre tuvo que afrontar otros tantos motines alentados desde el Perú y Argentina.

Dibujo Antonio José de Sucre y la élite charqueña - ibolivia.net

Dibujo - Antonio José de Sucre y la élite charqueña.

LA INCORPORACIÓN DE TARIJA

Tarija desde su fundación en 1574 había dependido de la Audiencia de Charcas, pero en 1807, pasó al Obispado de Salta. Tarija en mayo de 1825 intentó enviar a sus representantes a la Asamblea de Chuquisaca, pero fue reclamada por Argentina y Bolívar aceptó la solicitud de ese gobierno. Los tarijeños, en agosto de 1826, pidieron nuevamente formar parte de Bolivia, petición que fue aceptada por Sucre contraviniendo la decisión del Libertador.

Dibujo de Francisco Burdett O’Connor - ibolivia.net

Dibujo - Francisco Burdett O’Connor

EL AJUSTE DE PIQUIZA

Durante el gobierno de Sucre, el peruano Agustín Gamarra invadió Bolivia para exigir la expulsión de las tropas colombianas de nuestro territorio, aunque, en el fondo, lo que buscaba era anexar Bolivia al Perú. La élite criolla boliviana alentó la Invasión peruana pues sentía que sus derechos habían sido lesionados por las reformas liberales de Sucre.

Sucre comprendió la gravedad del momento. Estaba dispuesto a cualquier sacrificio para salvar a Bolivia. Guiado por este criterio, acepta el Ajuste de Piquiza que establecía:

  1. El ejército colombiano debe abandonar el país.

  2. Debe reunirse el congreso para aceptar la renuncia de Sucre a la presidencia y designar un nuevo mandatario que sea boliviano.

  3. El país, debe pagar el costo de la movilización del ejército peruano que invadió Bolivia. El Mariscal de Ayacucho, antes de marcharse definitivamente del país, pidió “conservar por entre todos los peligros, la independencia de Bolivia”. Tiempo después, iba a ser asesinado en Berruecos.

Dibujo de la muerte de Antonio José de Sucre - ibolivia.net

Dibujo - Muerte de Antonio José de Sucre.


Temas relacionados

El Libertador Bolívar ordenó la habilitación de Cobija con el nombre de Puerto La Mar, Bolivia nació a la vida independiente con puerto propio, el mismo que usó durante la época colonial.
Durante la época en que la Audiencia de Charcas formó parte del virreinato del Perú, el comercio se realizaba a través del Callao, de Arica, o de un puerto más distante y pequeño llamado Cobija.

La contienda civil entre La Paz y Sucre en 1899, tuvo como bandera el federalismo que finalmente no se adoptó. Tampoco lo lograron Andrés Ibáñez, en 1876, ni “los Domingos", en 1891, en Santa Cruz.

Durante los siglos coloniales, pese a las restricciones y prácticas monopólicas que existieron, se logró forjar un espacio económico donde, paulatinamente, empezaron a circular bienes y servicios con un mínimo de restricciones. El establecimiento de repúblicas Independientes, significó un replanteo total de los criterios económicos que habían regido hasta entonces.

Melgarejo, prototipo del "caudillo bárbaro" descrito por Arguedas, gobernó Bolivia entre 1865 y 1871. Se caracterizó por sus crímenes, tratados lesivos al país y despojo de tierras a los indígenas.

La decisión de establecer la capital de la república en Chuquisaca, encontró resistencia entre los grupos de poder de La Paz que pretendían la misma dignidad para esa ciudad, donde Belzu era muy popular.
José Ballivián venció a los invasores peruanos en la batalla de Ingavi y gobernó Bolivia entre 1841 y 1847. En su último año de presidencia, abandonó el país en medio de presiones para derrocarlo.

Al desaparecer la Confederación surgieron posiciones antagónicas y Bolivia comenzó a vivir un período de hondos conflictos regionales y políticos. Tres caudillos militares, en el curso de dos años (1839-1841), se disputaban el mando presidencial: José Miguel de Velasco en el sur (restaurador), Sebastián Agreda (regenerador) y José Ballivián, que como oriundo de La Paz tenía sus propios planes y ambiciones.

El aspecto más sobresaliente de la administración del presidente José Ballivián es la búsqueda persistente de rutas que permitieran la vinculación de Bolivia con el Océano Atlántico.

Bolivia nació a la vida independiente tras 16 años (1809-1825) en que fue un campo de batalla y de enfrentamiento de fuerzas que pugnaban por apoderarse de las riquezas de Charcas. Los argentinos con el rótulo de "patriotas” y los peruanos con el de "realistas”, causaron estragos por donde pasaban y los jefes militares que comandaban estas huestes sirvieron como una especie de modelo de los gobernantes que el país iba a tener.

La Independencia de América abrió las fronteras a las expediciones científicas europeas. Los nuevos medios de comunicación y transporte facilitaron la llegada de viajeros, quienes nos dejaron sus testimonios. 

Al inicio de la década de 1830, la joven república de Bolivia empieza a organizarse bajo la presidencia de Santa Cruz y tras los turbulentos años de intentos reformistas frustrados del Mariscal de Ayacucho.