Las reformas educativas del siglo XIX - XX

El mejoramiento de la calidad de la educación ha constituido una tarea permanente en Bolivia.  Ese esfuerzo se ha orientado a la educación de los indígenas y ha logrado reducir drásticamente el analfabetismo.

Las reformas educativas del siglo XIX - XX - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

Centros educativos - Estudiantes.

La primera reforma educativa tuvo lugar en Bolivia el año 1826 durante el gobierno del Mariscal Sucre.  Fue entonces cuando se abolió el monopolio de la enseñanza que ejercían las órdenes monásticas y se crearon los primeros establecimientos escolares a cargo del Estado.  La enseñanza media y superior recibió un fuerte impulso durante el gobierno de don Andrés de Santa Cruz quien fundó el Colegio de Ciencias y Artes de Santa Cruz, (hoy Colegio Nacional Florida) y las universidades de La Paz y Cochabamba. En el mismo siglo XIX se destaca n los esfuerzos educativos de los presidentes Linares y Frías.  Pero la primera reforma educativa innovadora y con sólida base científica tuvo lugar a comienzos del siglo XX durante la administración del presidente Ismael Montes.  Es entonces cuando se contrata en Bélgica una misión pedagógica a la cabeza de Georges Rouma, quien fundó la Escuela Nacional de Maestros con sede en Sucre. Se organizó la educación laica apartándola de toda influencia confesional y se emprendió un amplio programa de edificaciones escolares.

Las últimas reformas educativas

Junto a la nacionalización de minas, reforma agraria y voto universal, la Revolución Nacional incorporó a la reforma educativa como otro de sus grandes logros.  Fue así como en 1955 se adoptó el Código de la Educación Boliviana que destacaba la importancia de la educación técnica y la necesidad de combatir el analfabetismo.  A tiempo de formular esta nueva política se realizó un diagnóstico de la situación que arrojaba cifras alarmantes.  Así se afirma que, en ese año, en Bolivia existían 1.649.007 analfabetos (69.5% de la población de entonces) y 786.018 niños en edad escolar que no recibían educación (83% de la población escolar).  Eso equivalía a una grave acusación contra el sistema oligárquico precedente caracterizado por la servidumbre campesina que cerraba todos los caminos para el mejoramiento de la vida de los indígenas.  La parte considerativa del Código también destaca esta reforma presentándola como una necesidad de la obra revolucionaria, a fin de romper el monopolio de la educación, poniéndola al servicio del pueblo, para que llegue a todos los hombres y mujeres, especialmente a las mayorías obreras y campesinas.  A partir del restablecimiento de la democracia en 1982, se vio la necesidad de acometer una nueva reforma para orientar la educación como factor clave del desarrollo siguiendo en esto las nuevas tendencias mundiales.  Fue así como el 7 de julio de 1994 se abrogó el Código de 1955 sustituyéndolo por una Ley de Reforma Educativa.  El nuevo diagnóstico focalizó los problemas en las siguientes áreas: a) un centralismo verticalista que ignoraba las necesidades y aspiraciones de las regiones y de los departamentos del país, b) la escuela no aportaba ideas para resolver los problemas de la gente del campo y de la ciudad, c) en la enseñanza predominaba el papel del maestro, quien era el centro del proceso educativo escolar, d) el método de enseñanza había convertido a los alumnos en sujetos pasivos del aprendizaje pues debían memorizar y repetir mecánicamente todo lo que el maestro dictaba, e) los métodos y técnicas de enseñanza de los maestros no despertaba el interés de los alumnos, f) Los porcentajes de deserción y reprobación eran demasiado altos, g) los maestros no estaban actualizados y la escuela primaria no llegaba a todo el país.

Las últimas reformas educativas - Las reformas educativas del siglo XIX - XX - hechos históricos - Historia de Bolivia - www.ibolivia.net

Reforma educativa - Estudiantes danzando.

Elizardo Pérez y Warisata

Elizardo Pérez Gutiérrez (Ayata 1892-LaPaz 1980) fue un distinguido educador y pionero de la educación indigenal.  Después de graduarse en la Escuela Nacional de Maestros y recibir las enseñanzas de Georges Rouma, en 1931 fundó en la localidad paceña de Warisata una escuela indigenal llamada también “escuela ayllu”.  Pérez logró superar el concepto estrecho de educación como mero afán alfabetizador abarcando aspectos económicos, sociales y culturales propios de la sociedad aymara.  Inculcó entre sus educandos el amor al trabajo, el rescate de sus tradiciones colectivistas y la conciencia de su dignidad como ser humano.  El modelo de Warista se reprodujo en otros 15 centros educativos tanto en el altiplano como en los valles y el oriente.  En ellos se estimulaba la implantación de cultivos agrícolas y talleres artesanales manejados por los propios estudiantes con lo que se financiaban sus actividades con poca o ninguna ayuda estatal.  Elizardo Pérez sirvió de inspiración a otras escuelas indigenales como las de Casarabe y Moré en el Beni, fundadas por Carlos Loayza Beltrán y Luis Leigue Castedo, respectivamente.

Mientras qué pasaba en el mundo

Guerra en Yugoslavia

1991-1995Yugoslavia se desintegra.  Serbios, croatas y musulmanes pelean en una guerra civil.  El 21 de noviembre de 1995 se firman los Acuerdos de Dayton y delimita el territorio bosnio.

MERSOCUR

1991Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el tratado constitutivo del denominado Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Menchú

1992Rigoberta Menchú, indígena guatemalteca del grupo maya quiché, recibe el Premio Nobel de la Paz por reivindicar los derechos de los pueblos amerindios.


Temas relacionados

El Libertador Bolívar ordenó la habilitación de Cobija con el nombre de Puerto La Mar, Bolivia nació a la vida independiente con puerto propio, el mismo que usó durante la época colonial.
Durante la época en que la Audiencia de Charcas formó parte del virreinato del Perú, el comercio se realizaba a través del Callao, de Arica, o de un puerto más distante y pequeño llamado Cobija.

La contienda civil entre La Paz y Sucre en 1899, tuvo como bandera el federalismo que finalmente no se adoptó. Tampoco lo lograron Andrés Ibáñez, en 1876, ni “los Domingos", en 1891, en Santa Cruz.

Durante los siglos coloniales, pese a las restricciones y prácticas monopólicas que existieron, se logró forjar un espacio económico donde, paulatinamente, empezaron a circular bienes y servicios con un mínimo de restricciones. El establecimiento de repúblicas Independientes, significó un replanteo total de los criterios económicos que habían regido hasta entonces.

Melgarejo, prototipo del "caudillo bárbaro" descrito por Arguedas, gobernó Bolivia entre 1865 y 1871. Se caracterizó por sus crímenes, tratados lesivos al país y despojo de tierras a los indígenas.

La decisión de establecer la capital de la república en Chuquisaca, encontró resistencia entre los grupos de poder de La Paz que pretendían la misma dignidad para esa ciudad, donde Belzu era muy popular.
José Ballivián venció a los invasores peruanos en la batalla de Ingavi y gobernó Bolivia entre 1841 y 1847. En su último año de presidencia, abandonó el país en medio de presiones para derrocarlo.

Al desaparecer la Confederación surgieron posiciones antagónicas y Bolivia comenzó a vivir un período de hondos conflictos regionales y políticos. Tres caudillos militares, en el curso de dos años (1839-1841), se disputaban el mando presidencial: José Miguel de Velasco en el sur (restaurador), Sebastián Agreda (regenerador) y José Ballivián, que como oriundo de La Paz tenía sus propios planes y ambiciones.

El aspecto más sobresaliente de la administración del presidente José Ballivián es la búsqueda persistente de rutas que permitieran la vinculación de Bolivia con el Océano Atlántico.

Bolivia nació a la vida independiente tras 16 años (1809-1825) en que fue un campo de batalla y de enfrentamiento de fuerzas que pugnaban por apoderarse de las riquezas de Charcas. Los argentinos con el rótulo de "patriotas” y los peruanos con el de "realistas”, causaron estragos por donde pasaban y los jefes militares que comandaban estas huestes sirvieron como una especie de modelo de los gobernantes que el país iba a tener.

La Independencia de América abrió las fronteras a las expediciones científicas europeas. Los nuevos medios de comunicación y transporte facilitaron la llegada de viajeros, quienes nos dejaron sus testimonios. 

Al inicio de la década de 1830, la joven república de Bolivia empieza a organizarse bajo la presidencia de Santa Cruz y tras los turbulentos años de intentos reformistas frustrados del Mariscal de Ayacucho.